La endometriosis es una enfermedad de la mujer poco conocida y que sin embargo sufren muchas mujeres, una gran parte sin diagnosticar. El desconocimiento que existe sobre esta enfermedad hace que las mujeres que la padecen se sientan incomprendidas y con una importante falta de apoyo, además de desconocer los posibles tratamientos naturales que existen.
En este artículo te explicamos en qué consiste esta enfermedad, que entre otros síntomas provoca infertilidad y fuertes dolores menstruales, y cómo se puede tratar naturalmente siguiendo algunas pautas de alimentación.
¿Qué es la endometriosis?
El endometrio es la capa más interna del útero que se renueva cada mes con la menstruación. En esta enfermedad, algunos fragmentos del endometrio se encuentran en la superficie exterior de órganos cercanos dentro de la pelvis, como los ovarios y el intestino.
Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad son los siguientes:
La causa de esta enfermedad no está clara, aunque podría estar relacionada con un desequilibrio del sistema inmunitario. También puede haber un componente genético.
Alimentos que empeoran la enfermedad
Muchas mujeres han notado una gran mejoría eliminando algunos alimentos de su dieta habitual. Éstos son los más dañinos:
En general, reduciremos el consumo de alimentos procesados y que contengan aditivos artificiales.
¿Qué pasa con el gluten?
Algunos médicos nutricionistas han descubierto que muchas mujeres que sufren endometriosis tienen también cierto grado de intolerancia a los alimentos que contienen gluten, por lo que si se elimina de la dieta se pueden notar grandes mejoras, pero siguiendo una dieta estricta y a largo plazo.
El gluten se encuentra en las semillas de los siguientes cereales:
Por lo tanto, evitaremos alimentos como las harinas, el pan, la bollería, la pasta, cuscús, las bebidas fermentadas de estos cereales, los alimentos rebozados, algunos embutidos, quesos o patés, algunas golosinas, etc.
Deberemos estar atentos a las etiquetas de los productos, ya que algunos nos pueden sorprender. Siempre que podamos buscaremos el sello de “libre de gluten” que cada vez más se está poniendo en las etiquetas de los productos.
Para sobrellevar mejor este importante cambio en nuestra dieta debemos conocer también los alimentos que sí podemos comer, ya que no contienen gluten, y que son los siguientes:
Alimentos beneficiosos
Por otro lado hay alimentos que pueden resultar muy beneficiosos, y que por lo tanto intentaremos que formen parte de nuestra alimentación diaria.
Suplementos recomendados
Además de seguir los consejos de alimentación, estos suplementos pueden ser muy beneficiosos para completar el tratamiento:
Recomendamos siempre consultar con un médico especialista antes de realizar cualquier tratamiento, ya que aunque sean suplementos naturales también tienen contraindicaciones y efectos secundarios.
Las mujeres con endometriosis deberán seguir un estricto control médico durante el embarazo.
Fuente: mejorconsalud.com