Tratamientos de fertilidad: ¿deben evitarse los embarazos múltiples?

¿Ha escuchado historias de parejas que se han sometido a tratamientos de fertilidad y ,luego de no poder tener hijos, terminan teniendo dos, tres y hasta cuatro en un solo embarazo?

Pues estos casos son más comunes de lo que usted cree.

De hecho muchos médicos a lo mejor han ganado prestigio luego de dar resultados como estos en tratamientos de fertilidad.

Pero los embarazos múltiples, como son llamados médicamente, parecen ser más un problema de salud, que un milagro.

“Tenemos un problema de embarazos múltiples que es del 50% o más. Esto trae consecuencias tanto para la pareja, que solo espera un bebé, como para los bebés que vienen en camino”, afirma Ivonne Díaz Yamal, ginecóloga, miembro de la Junta Directiva de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, FECOLSOG.

Ponen en riesgo a los bebés

La sorpresa de un embarazo múltiple, que parece un milagro, y que a lo mejor muchos calificarían como eficacia del tratamiento, ponen en riesgo a los bebés.

“El 60% de estos niños nace con peso bajo, lo cual lleva a que tengan problemas neurológicos, o sea que es bastante alto el porcentaje. Nacen inmaduros, antes de cumplir los 9 meses y deben vivir en incubadora”, explica la Ginecóloga.

“Esos embarazos múltiples hacen que muchos niños nazcan antes de tiempo y, cuando esto sucede, tienen problemas vasculares como hemorragias cerebrales, mortalidad, secuelas cerebrales y neurológicas”, agrega.

En lo que se refiere a los padres de familia, quienes deben asumir la responsabilidad, también tiene sus consecuencias.

“Va más allá de la sola impresión porque vienen más niños de los esperados. Aunque hayan tenido problemas de fertilidad, seguramente solo quieren tener un hijo, más de uno aumenta el costo en el mantenimiento, y si vienen con los problemas de salud -como es posible que suceda- los padres van a sufrir, y van a tener que pagar también más y a correr el riesgo de que queden con secuelas los niños, eso si no llegan a la mortalidad”, dice.

Aunque los padres de familia quieran tener más de un hijo a través de un solo tratamiento, debido a los costos que éste puede generar, los ginecólogos deben hacerles tomar consciencia de que no es lo indicado y pone en riesgo la salud de los niños.

Médicos pueden controlarlo

Los embarazos múltiples, resultados de tratamientos de fertilidad, sí pueden evitarse.

“Es eso lo que queremos, necesitamos promover que se tenga control de esto, decirles a los ginecólogos que ejercen la medicina reproductiva en Colombia, que no deben transferir un gran número de embriones, que deben mejorar sus técnicas de laboratorio, la calidad del tratamiento y evitar así los embarazos múltiples”, dice Díaz Yamal.

“La idea es que se igualen a lo que hacen en Europa y los países nórticos, donde solo transfieren un embrión o máximo dos”, añade.

En estos países europeos y nórdicos, los tratamientos de fertilidad son pagados en parte o totalidad por el Estado, debido a que la infertilidad se considera un problema de salud, es decir que son bien pagados.

En Colombia y América Latina, estos tratamientos son pagados por las mismas parejas.

El problema de infertilidad en Colombia es del 15 al 20 %, y de este grupo, no más del 25% de las parejas, pueden acudir a estas técnicas asistidas.

Viviana Martínez Pérez

Fuente y foto: El Universal (Colombia)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

catorce + 2 =