Tratamientos de fertilidad, a la baja por ignorancia y mitos

espermatozoide-670xXx80-1Por NTX | Notimex – mié, 19 feb 2014

México, 19 Feb. (Notimex).- A pesar de que México cuenta con médicos y tratamientos de primer nivel para lograr un embarazo en pacientes con infertilidad, sólo nueve mil personas se someten a tratamiento y mientras que los especialistas calculan que deberían ser 30 mil los casos atendidos en un año.

Al presentar un estudio sobre el tema en la ciudad de México, los especialistas consideraron que los mitos alrededor de la reproducción asistida inhiben que la agente consulte a especialistas y provocan que un alto porcentaje de quienes se someten al tratamiento no lo concluyan.

Por ello, insistieron en informarse adecuadamente sobre los diversos métodos de fertilidad que existen en México, pues incluso pueden acudir a los hospitales públicos.

Destacaron que de acuerdo con el estudio “La travesía de los pacientes con infertilidad”, entre 15 y 17 por ciento de la población en México, padece este y debido a una falsa creencia que sólo con inseminación artificial se puede atender son pocos los que recurren al especialista.

Situación que también es un mito, resaltó el gerente Médico, Neurología y Fertilidad, José Carlos Tapia Valencia, al afirmar que son pocos los casos por infertilidad que requieren métodos de inseminación artificial, ya que se ignora que la mayoría de los problemas se resuelven con otro tipo de atención, incluso hasta con algunas recomendaciones.

Agregó que los tratamientos requeridos por la mayoría de quienes enfrentan problemas de infertilidad, no sólo tienen un costo mucho más accesible que la inseminación artificial, sino incluso se otorgan en las instituciones públicas de salud.

Ante la tendencia de embarazos más tardíos, la codirectora de la Clínica de Reproducción Asistida de Nueva York Internacional México, Martha Luna, recomendó la congelación de óvulos a edades más tempranas y exhortó a las mujeres de más de 35 años, a recurrir a un especialista en reproducción para lograr embarazarse.

También resaltó que en México existen, tanto especialistas como la tecnología para lograr un embarazo de un bebé sano, aunque la interesada tenga más de 40 años, ya que hay alternativas incluso para quienes no tiene un potencial reproductivo óptimo.

Asimismo, subrayó que ahora ya existen tratamientos muy avanzados para evitar los embarazos gemelares, que ponen en riesgo a los bebés y a la propia madre, pues de 15 mil embarazos logrados por reproducción asistida en México, del año 2000 al 2011, se ha mantenido entre el 30 y 35 por ciento han sido gemelar.

Agregó que ese porcentaje de embarazos de gemelos por los tratamientos, se ha mantenido en los últimos 10 años, contrario a la taza de los trillizos que han disminuido, pues pasaron de 13 a cinco por ciento.

Respecto, al estudio “La travesía de los pacientes con infertilidad”, presentado por Merck Serono, detalló que participaron más de 10 mil mujeres de 10 países, mil mexicanas, y se realizó con el objetivo de entender a profundidad los mitos y preocupaciones de quienes buscan un tratamiento de fertilidad, así como identificar y cuantificar los motivos de abandono del proceso de atención médica.

“Las encuestas se realizaron a mujeres entre 20-45 años de edad que a pesar de intentarlo constantemente, no lograron embarazarse en los últimos 12 meses” explicó José Luis Aguilar, Director de la Unidad de Negocio de Endocrinología y Fertilidad de Merck Serono.

Agregó que la muestra fue reclutada aleatoriamente sin tomar en cuenta aspectos como el estatus socio-económico, creencia religiosa ni educación, para lograr una mayor representatividad de la población.

Sobre los principales hallazgos, comentó que de las mil pacientes mexicanas que participaron en el estudio, tras la sospecha de contar con un problema de infertilidad, tan sólo 53 por ciento, buscaron apoyo de un profesional de la salud en un periodo aproximado de 10.3 meses.

fotonoticia_20120516190411Mientras que 17 por ciento acudió con un especialista en infertilidad, 21 por ciento con un ginecólogo/obstetra y 63 por ciento con un médico de primer contacto, además de que 88 por ciento de las mujeres y 33 por ciento de los hombres se realizaron estudios de infertilidad.

Asimismo, el estudio arrojó que 54 por ciento de las mujeres fueron diagnosticados con problemas de infertilidad principalmente por la producción ovárica y periodos menstruales irregulares y el nueve por ciento abandonaron el tratamiento tras la primera etapa.

Aguilar Barroso reveló que tanto 46 por ciento de las pacientes diagnosticadas que no acudieron con un especialista para tratamiento, como nueve por ciento que abandonó el proceso tras la primera etapa, justificaron que fue por razones como los costos de los procedimientos.

NTX/JRD/RV

Publicado en Yahoo Noticias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

quince + dos =