El doctor mexicano Alejandro Chávez Badiola participó en uno de los eventos científicos más importantes de la genética: lograr que un bebé naciera libre del síndrome de Leigh, ... Saber Más
El embarazo modifica a la mujer, cambia su realidad, comportamiento y sus prioridades, y mientras ella se acostumbra a las oscilaciones de su estado, tú debes manifestar la estabilidad ... Saber Más
lones de células pequeñas únicos llamados microbios albergado en el tracto reproductivo de las mujeres embarazadas podrían ser la clave para la predicción de los nacimientos prematuros. ... Saber Más
Puede ser muy estresante saber que se tiene un fibroma. Hay una gran cantidad de pacientes que tienen fibromas y mientras algunos de estos fibromas pueden afectar la fertilidad, no ... Saber Más
Una nueva investigación en la revista FASEB Journal sugiere que los genes del reloj biológico se “apagan” en el revestimiento del útero para permitir que un embrión se implante, la ... Saber Más
El reposo en cama, en el ámbito hospitalario o domiciliario, se recomienda ampliamente para la prevención del parto prematuro. Esta recomendación se basa en la observación de que el ... Saber Más
Cada vez hay más estudios que señalan que retrasar el momento de cortar el cordon umbilical aporta más beneficios al bebé. A finales de 2014, un estudio de la Universidad de Granada y ... Saber Más
Los niños nacidos por cesáreas presentan bacterias muy diferentes a las de sus madres, justo lo contrario que los nacidos por vía vaginal. La lactancia materna también es determinante. ... Saber Más
Annegret Raunigk, de 65 años, está embarazada de cuatrillizos. La mujer alemana, maestra de escuela primaria, se encuentra en su semana 21 de embarazo y dice que está «encantada». Si su ... Saber Más
Le llaman útero de corazón por la forma que adopta, pero no tiene nada que ver con el amor, sino con una alteración congénita que padecen cuatro de cada mil mujeres, no tiene síntomas y ... Saber Más