or un rato de pasión sin protección tu vida puede cambiar. Los embarazos en México van a la alza, de acuerdo con información del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En promedio, 400 mil adolescentes mexicanas quedan embarazadas cada año en México.
En el país, de los 20 millones de partos que ocurrieron en los últimos nueve años, al menos 20% fueron de adolescentes.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de su programa de Planificación Familiar busca incrementar en 120 millones el uso de anticonceptivos en 69 países pobres para 2020.
La Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A. C.(MEXFAM), pionera desde hace 40 años en los temas de salud reproductiva y planificación familiar en México, explica qué tan efectivos son y qué ventajas y desventajas tienen los modernos anticonceptivos que circulan en el mercado.
La protección de los implantes subdérmicos puede durar hasta cinco años; son 99% efectivos durante el primer año; después, su eficacia disminuye gradualmente.
Tienen múltiples ventajas: no interfieren con las relaciones sexuales, regulan el ciclo menstrual, eliminan los cólicos y, al retirarlos, la fertilidad de la mujer se recupera fácilmente.
Sin embargo, solamente pueden ser colocados o retirados por personal médico y su costo es relativamente alto.
De acuerdo con la MEXFAM, existen varios tipos de implantes cuya efectividad varía de 3 a 5 años.
Algunos son rechazados por muchas mujeres porque requieren una intervención quirúrgica tanto para insertarlos como para quitarlos puesto que deben colocarse bajo la piel.
Evita tanto las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH-SIDA, como los embarazos no deseados. Entre sus diversas ventajas, permite a la mujer controlar la protección durante la relación sexual, porque ella misma lo coloca y lo retira fácilmente (como si se tratara de un tampón).
Fuente: salud180.com