Saltillo, Coah.- “El sueño es que ninguna mujer muera”, manifestó Luis Alfonso Carillo, director del Hospital Universitario de Saltillo, durante la inauguración del Curso Nacional de Actualización en Diabetes y Embarazo, en la sala Emilio J. Talamás de la Unidad Camporrendondo de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
Ante el reto de disminuir la mortandad de mujeres embarazadas que padecen diabetes, el Colegio de Ginecología y Obstetricia de Saltillo, en coordinación con la UAdeC, realizó los cursos dirigidos a médicos generales, así como residentes, estudiantes y enfermeras.
A la inauguración acudieron Francisco Hernández Esparza, subdirector de Enseñanza en la Secretaría de Salud, en representación del gobernador Rubén Moreira; Bernardo Dávila, director de Salud Pública, en representación del alcalde Isidro López; el director del Hospital Universitario, Luis Alfonso Carrillo, en representación del rector de la UAdeC, Blas Flores Dávila, y el director de la Facultad de Medicina, Jaime Vázquez Flores.
Asimismo, Bernardo Dávila apuntó que se debe estandarizar el tratamiento de la diabetes y el embarazo en los hospitales para asegurar los cuidados necesarios que permitan atender oportunamente los problemas que puedan afectar la calidad de vida de los pacientes.
Alfonso Carillo puntualizó que “ninguna mujer debe morir por un problema de embarazo o de parto”, y que los hospitales y su personal médico deben asegurar la vida de las madres.
Respecto a los embarazos de riesgo que se atienden en Saltillo, Carrillo señaló que 20% de las mil 200 mujeres en estado de gestación que se atienden al año son menores de edad, y que de este porcentaje entre 5 y 10% corresponde a embarazos de riesgo.
“En otros lugares donde se atiende la mayoría de los embarazos como el Hospital General, el porcentaje de mujeres adolescentes es mucho más alto y llega a ser hasta 30, 40 o 50%. Estamos hablando de niñas desde los 12 años ya con embarazo”.
Fuente: zocalo.com.mx