El Síndrome de Ovario Poliquístico es un trastorno hormonal que se presenta en las mujeres y tiene una serie de repercusiones negativas en la salud.
¿Es común tener esta condición?
Los especialistas aseguran que alrededor de un 10% de la población femenina presenta este síndrome.
¿Cómo se diagnostica el Síndrome de Ovario Poliquístico?
Si una mujer presenta algunas de las características mencionadas a continuación, es probable que presente el Síndrome de Ovario Poliquístico:
¿Cuáles son los riesgos de tener el Síndrome de Ovario Poliquístico?
Las mujeres que presentan esta condición suelen tener un mayor riesgo de desarrollar los siguientes problemas:
¿Las mujeres que presentan esta condición pueden sufrir de infertilidad?
Efectivamente, el Síndrome de Ovario Poliquístico puede tener un impacto negativo en la fertilidad, por la irregularidad en la ovulación. Por ello, los médicos suelen recetar terapias hormonales para corregir los problemas asociados a esta condición y mejorar la ovulación.
¿Qué otros beneficios puede traer el tratamiento para el Síndrome de Ovario Poliquístico?
Si no está buscando tener bebés, los médicos suelen recetar pastillas anticonceptiva para reducir el exceso de vello facial y el acné, además de prevenir el cáncer, evitar el embarazo y regular los períodos menstruales. Por otro lado, el tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico también ayuda a que el cuerpo aumente la sensibilidad a la insulina, lo cual reduce el riesgo de contraer diabetes o síndrome metabólico.
¿La dieta y el ejercicio pueden servir de ayuda?
Los especialistas indican que alrededor del 50% de las mujeres que presentan el Síndrome de Ovario Poliquístico tienen problemas de obesidad. Por ello, suelen acompañar al tratamiento con dieta y ejercicio.
Entre los principales beneficios que ofrecen la dieta y el ejercicio a las mujeres que presentan esta condición están:
Fuente: www.embarazada.com