Entre los agentes infecciosos que han sido implicados como causantes de infertilidad masculina, están los micoplasmas urogenitales. Las infecciones genitales provocadas por micoplasma causan infertilidad masculina y femenina y en los últimos años se han perfilado como la principal etiopatogenia de esta entidad el Mycoplasma spp. Este es un patógeno que asciende por las mucosas húmedas, instalándose en las glándulas y los epitelios de revestimiento de los conductos genitales, algunos mecanismos de daño relacionados con infertilidad en infecciones por Mycoplasma spp. son: la generación de radicales libres por estrés oxidativo, inhibición de receptores en la membrana espermática, mecanismo de daño por fragmentación del ADN. En México, se ha reportado la presencia de micoplasmas en 24.2% de los pacientes infértiles, en los que se ha observado una disminución de 87.5% en la motilidad espermática, con un 98.8% de alteraciones morfológicas. La interacción de estos microorganismos con las células espermáticas producen alteraciones que generan dificultades en el proceso de fecundación y, por consiguiente, problemas de fertilidad. El tratamiento de la infección por micoplasma genital requiere del uso de antibióticos. Esta bacteria normalmente responde a los macrólidos como la azitromicina y presenta una tasa de curación de entre el 85-90% de los casos.