Los anticonceptivos son una opción para programar una vida en pareja, evitar un embarazo no deseado y así poder realizar las expectativas de ambos sin problemas, pero aún existen algunos mitos sobre su uso que el Dr. José Alberto Hernández Bueno, Director y Fundador de la Asociación de Atención Médica Integral para la Mujer, nos aclara y explica.
El más efectivo de los métodos temporales es el dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel (llamado «Endoceptivo Inteligente») con duración de 5 años. Los métodos orales más baratos y efectivos son las píldoras, su costo depende de la concentración y combinación hormonal.
La mayoría no. Hay esquemas con sangrados cada 3, 4 o más meses sin que afecten la fertilidad futura.
Si no existe alguna contraindicación y requiere la anticoncepción, se puede continuar con el método. También existen anticonceptivos con menor dosis hormonal, dependiendo de las características personales de salud.
No lo daña, de hecho hay evidencias que ofrecen múltiples beneficios no reproductivos, tales como reducen el riesgo de anemia, de cáncer de ovario y de endometrio, así como de osteoporosis.
En general los efectos adversos se presentan rara vez y dependen de las características y antecedentes de salud de cada persona. Lo más común es irritación en la piel por el adhesivo del parche.
La mayoría no. Los estudios muestran que el efecto es similar al que se observa con el placebo.
Si, pueden usar anticonceptivos hormonales combinados (preferentemente no orales) o el dispositivo intrauterino.
Cada pareja debe consultar a su médico para ver cuál es el método que mejor les conviene, hay que recordad que cada persona es diferente y por lo mismo la atención debe ser personalizada.
Publicado en La Crónica de Hoy