México, tierra poco ‘fértil’ para la venta de juguetes sexuales

Los juguetes sexuales en México carecen de una regulación respecto a los materiales con que se fabrican. (Foto: Expansión)

Países como Argentina y Brasil son mejores consumidores de juguetes para adultos, asegura el socio de Love Store Inn, Ricardo Gocher.

El mexicano no cree en los productos que se hacen en su país, al menos en la industria de los juguetes sexuales.

Lo anterior lo asegura Ricardo Gocher, socio de Love Store Inn, una de las pocas empresas que se dedica a la fabricación y distribución de juguetes sexuales que hay en México.

¿Las razones? La idiosincrasia y la economía mexicana, asegura Gocher, quien agrega que sus principales clientes son los hoteles y los nuevos distribuidores en el negocio de la venta de juguetes para adultos; las ventas por internet son muy bajas.

Ante el poco entusiasmo que tienen los mexicanos por estos productos, Love Store Inn migrará a Estados Unidos donde los dueños creen que pueden superar la producción de 3,000 piezas al mes, lo que sería «un buen mes», dicen los empresarios.

Otros ‘buenos clientes’ están en países como Argentina y Brasil, refiere Ricardo.

En cuanto al mercado chino, Gocher dice que éste afecta a los productos mexicanos porque ofrece productos más baratos, y la gente los elige aunque contengan PVC y ftalato, los cuales, de acuerdo con un reporte de Greenpeace, tienden a disolverse en grasas y acumularse en tejidos biológicos. El informe detalla que una exposición contínua contribuirá a aumentar los niveles en los tejidos, por lo que en dispositivos intravaginales e intraanales pueden generar problemas de salud.

En Love Store Inn, fabrican sus productos con silicón realflesh, un material térmico equivalente al Cyber skin, el cual es un material flexible que se puede doblar y recuperar su forma original.

México, sin regulación

Los juguetes en México no tienen una regulación por parte de las autoridades sanitarias, aunque hay un organismo que informa sobre la toxicidad en los productos», asegura Ricardo Gocher.

Se trata de Sexo-Verde, refirió Gocher, el cual es un organismo de regulación y verificación de juguetes sexuales, que opera sin fines de lucro, y fue creada en 2009 por expertos como sexólogos, ginecólogos e ingenieros especialistas en plásticos.

Este organismo se ha encargado de distribuir información sobre juguetes sexuales que fueron elaborados con productos tóxicos y que por esta toxicidad se convierten en productos cancerígenos.

La única regulación con la que deben cumplir los juguetes sexuales en México es el etiquetado. El 24 de mayo de 2016 el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la norma CNCP en la que se establece la información comercial que deben cumplir los juguetes y artículos sexuales elaborados con materiales plásticos y sus derivados, con el propósito de proteger la salud del consumidor.

Este proyecto de norma mexicana es aplicable a todos los juguetes y artículos sexuales que se comercialicen en el territorio nacional, que sean de fabricación nacional o extranjera, indica el DOF.

Sexo-Verde no estuvo disponible para ofrecer comentarios.

Fuente: expansion.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

19 − cinco =