Metrorragia en mujeres premenopáusicas no embarazadas lV

Metrorragia en mujeres premenopáusicas no embarazadas

¿Cómo se evalúa a una mujer con sangrada no programado?

En la mayoría de los casos, una historia detallada identifica las causas posibles de la metrorragia y orienta la necesidad de un examen y otras investigaciones. En el siguiente cuadro se brinda una lista de las mujeres que deben ser derivadas a la atención secundaria.

Untitled-4

Es importante tener en cuenta la edad de la mujer porque las causas tienden a ser diferentes según la edad. El último período menstrual ofrece una pista sobre la posibilidad de un embarazo, y la duración del ciclo menstrual es importante para determinar la probabilidad de un ciclo anovulatorio.

También son importantes la frecuencia, abundancia y duración del sangredo regular, y su asociación con las menstruaciones. El sangrado pre y posmenstrual y el sangrado en la mitad del ciclo suelen estar relacionados con variaciones cíclicas de los esteroides sexuales y no tanto con enfermedades. En una mujer cercana a la menopausia, el sangrado prolongado, particularmente si está asociado con ciclos irregulares (probablemente anovulatorios), es más sugestivo de cáncer de endometrio.

La historia sexual—por ejemplo, el comienzo de una relación con una pareja nueva o la presencia de flujo vaginal—podría indicar una infección, como la de la clamidia.

Interrogar sobre el uso de anticonceptivos hormonales y la adherencia al tratamiento porque con frecuencia son la causa del sangrado, en particular si se ha iniciado dentro de los 3 meses previos. El sangrado que dura más de 3 meses, sobre todo si es abundante, requiere más evaluaciones.

Si la mujer tiene estudios de detección regulares y actualizados, es raro que se trate de una enfermedad del cuello uterino. El ectropion cervical también es más probable con la anticoncepción hormonal con estrógenos. Una historia familiar de cánceres es rara pero importante, porque la enfermedad endometrial grave se asocia con algunas mutaciones de los genes que causan cánceres hereditarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

cinco × tres =