Los efectos de correr para la fertilidad

Los efectos de correr para la fertilidad

El peso juega un rol importante en lo que a la fertilidad respecta, pero aún está poco claro qué rol juega el ejercicio.

Te gusta correr, lo entendemos. No puedes pasar ni un día sin sentir esas endorfinas, lo entendemos. ¿Pero qué pasaría si te estuvieses enfrentando a problemas de fertilidad?

El peso juega un rol importante en lo que a la fertilidad respecta, pero aún está poco claro qué rol juega el ejercicio. Mientras que el Departamento de Salud y Servicios Humanos recomienda al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana (o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa) como un estándar para llevar una vida saludable, cuando se habla de fertilidad, hay un delicado balance que se debe considerar. “La relación entre el ejercicio arduo y la menstruación es frustrantemente complicada”, dice Steven T. Nakajima, médico en jefe de la división de endocrinología reproductiva e infertilidad en la Escuela de Medicina de la Universidad de Louisville, “porque es difícil separar el ejercicio de factores como el peso, el estrés y los niveles de energía.”

Con eso en mente, vamos a ver cuáles son algunos de los problemas que pueden surgir relacionados a correr y a la fertilidad.

1. Peso

El ejercicio regular da una mejor salud, un peso óptimo y reduce el estrés, lo que puede ayudar a la fertilidad. Pero el ejercicio vigoroso, especialmente cuando estás debajo de tu peso ideal o en él –y en especial cuando corres velozmente o esprintas- puede incrementar la infertilidad porque puede afectar los ciclos menstruales y la ovulación. Si te gusta correr, presta atención a tu menstruación y habla con un médico si no la estás teniendo y estás intentando concebir.

2. Amenorrea

La amenorrea (interrupción del ciclo menstrual), que puede ser causada por el ejercicio vigoroso puede evitar que el cuerpo libere hormonas gonadotropinas que controlan la producción de estrógeno. La producción de estrógeno es necesaria para la ovulación, lo que significa que incluso si la mujer tiene suficientes óvulos saludables, éstos no van a liberarse.

3. Grasa corporal

Los desórdenes menstruales son más comunes con los ejercicios de resistencia que requieren ser delgado, como correr o nadar. Todos queremos tener un porcentaje bajo de grasa corporal, pero, en cierto momento, ser demasiado delgado puede afectar tus oportunidades de embarazarte.

4. Tranquilidad

Si correr te causa estrés (por metas, distancia o récords), puede afectar tu fertilidad. La relajación es necesaria para el balance hormonal y para estar en condición adecuada para concebir. Si el ejercicio no te está relajando, entonces necesitas reevaluar si debes hacerlo.

5. Calorías

Las calorías importan. Si llegas a tener un déficit de 30% de calorías por hacer demasiado ejercicio, puedes dejar de ovular. Calcula el número de calorías que necesitas consumir según el ejercicio que haces para seguir siendo fértil.

6. Esforzarte demasiado

Si te esfuerzas de más cuando haces ejercicio, eso puede afectar a tu cuerpo en maneras que son perjudiciales para el embarazo, tanto de manera física como psicológica. La clave es la moderación tanto en la dieta como en el ejercicio. El ejercicio regular y ligero (30-60 minutos al día) no parece afectar negativamente la fertilidad. Elige ejercicio de bajo impacto, hazlo regular y moderadamente, y podrías incrementar tus oportunidades de embarazarte.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

diecinueve + dieciseis =