En el caso de muchas parejas que no pueden concebir de manera natural, la reproducción asistida como la inseminación in vitro o la inseminación artificial son unas de las opciones a las que pueden someterse parejas con problemas para quedar embarazados.
Se conoce que a medida que pasan los años sobre todo en la mujer su fertilidad va decayendo y cada vez son menos las posibilidades que tiene de quedar embarazada.
También la edad es un factor que aumenta las probabilidades de que el embrión tenga problemas cromosómicos o enfermedades como el síndrome de Down.
En el caso de los hombres la edad no restringe mucho las posibilidades de concebir un bebé, es más se conocen muchos casos de hombres que deciden ser padres después de los 40.
Las mujeres que tienen problemas para concebir tienen que someterse a tratamientos de fertilidad y eso conlleva un consumo de complementos dietéticos para mejorar su calidad reproductiva.
¿Cómo mejoran la fertilidad el consumo de antioxidantes?
Como bien hemos mencionado son muchas las parejas que tienen problemas o dificultades para concebir un bebé, por eso las mujeres pueden someterse a tratamientos de fertilidad que aumentan las posibilidades de lograrlo.
Dichos tratamientos para la fertilidad conllevan un consumo de complementos dietéticos como ls antioxidantes que supuestamente ayudan a elevar la fertilidad femenina.
Sin embargo una investigación realizada por The Cochrane Library demostró que el consumo de antioxidantes para aumentar la fertilidad en ningún caso la mejoró, y menos aún dificultaba o empeoraba los posibles efectos secundarios.
Gracias al estudio de con miles de mujeres que consumieron antioxidantes lograron evidenciar que los antioxidantes no aumentaba las posibilidades de embarazo y no existía diferencias entre las mujeres que consumieron placebos o ácido fólico.
Fuente: fertilidadyconcepcion.com/