La micro inseminación ICSI

La micro inseminación
La micro inseminación

Son ya comunes estos conceptos en el ámbito de la fertilidad humana, la micro inseminación, más conocida como ICSI (Intracytoplasmic Sperm Injection) en sus siglas en inglés y por ser la técnica más utilizada se refiere a realizar la fecundación de una manera directa. En estas técnicas se toman el ovocito y el espermatozoide con un equipo muy costoso llamado micromanipulador, este permite tomar por medio de pipetas muy pequeñas al espermatozoide que permite  introducirlo en un ovocito maduro. Esta técnica se diferencian del FIV (Fecundación In vitro) ya que en esta, el espermatozoide y el ovocito se encuentran en un medio especifico que permite que la fecundación se realice  sin necesidad de manipular las células.

El uso de una o de otra dependerá del diagnóstico de infertilidad de la pareja, sobre todo cuando el factor es masculino, hombres con azoospermia (que no tienen espermatozoides en el eyaculado) causadas por procesos obstructivos, pacientes sobrevivientes de cáncer  que fueron tratados con radioterapia  y quimioterapia donde hallan afectado de manera definitiva la producción de espermatozoides o por defectos genéticos del paciente. Para estos casos el rescate de espermatozoides se hace por biopsias testiculares o lavados de epidídimo, estas células son tratadas como únicas y la técnica de elección es la micro inseminación, esta garantiza que el espermatozoide entre al ovocito, aumentando así la probabilidad de obtener un embrión viable para su subsecuente transferencia.

A través de la historia muchas variaciones se han usado para que la micro inseminación haga el menor daño posible y que el embrión creado sea capaz de fecundar y dar como resultado un bebe en buen estado de salud y con características para desarrollarse como un niño cualquiera.

La principal barrera de esta técnica es atravesar la zona pelúcida (que cumple la función de proteger el ovocito de las agresiones del exterior, evitar que varios espermatozoides lo fertilicen, además preserva los elementos necesarios para que después de la fertilización, que se realiza al interior, se pueda implantar en el útero de la madre o mujer receptora.

La micro inseminación
La micro inseminación

La literatura reporta un aumento significativo en la tasa de embarazos en la utilización de esta técnica, partiendo del hecho que parejas que llegan a la utilización de esta técnica son parejas con problemas recurrentes de perdidas gestacionales. Esta sin duda es la mejor opción para una fertilización autóloga, o sea de los mismos padres, sin recurrir a muestra seminal de algún donante.

LYDA YULIANA PARRA FORERO

Coordinadora del Departamento de Investigación del Centro de Fertilidad Humana en México

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

8 + quince =