La lección que nos deja la pelea por los embriones de Sofía Vergara

El año pasado Sofía Vergara, actriz y modelo colombiana–estadounidense, fue demandada por su ex pareja por un tema de embriones. En años atrás, Sofía tuvo una relación durante 4 años con Nick Loeb, y en ese tiempo, la pareja decidió someterse a un tratamiento de fertilización in vitro con la esperanza de ser padres de Isabella y Emma en un futuro. Sin embargo, luego de su ruptura, el empresario presentó una demanda contra Sofía para evitar la pérdida de los óvulos fecundados, pues Nick argumentaba que la vida comenzaba a partir del proceso de fecundación, y lamentablemente, en el acuerdo que ambos firmaron no se consideraba qué pasaría con los embriones en el caso de una separación entre ellos.

¿Por qué les platico el caso de Sofía Vergara? Porque así como ella existen miles de parejas y personas que se encuentran en un limbo jurídico con relación a la preservación de su fertilidad. Actualmente, existen vacíos legales en la regulación de las técnicas de reproducción asistida, así como la falta de un apartado sobre el tema en la Ley General de Salud que garantice y dé certeza jurídica, pero también en materia de salud y de derechos humanos.

Actualmente la tecnología ha sido de gran utilidad para desarrollar las diferentes técnicas de reproducción asistida como: assisted hatching (eclosión embrionaria), fertilización in vitro, inyección intracitoplasmática del espermatozoide (ICSI), vitrificación o criopreservación (congelación) de óvulos, de óvulos fertilizados y espermatozoides, entre otras. La tecnología además de ser de gran utilidad, también nos exige que día a día innovemos con ella para atender y solucionar las demandas de nuestros pacientes.

En México, existen más de 90 clínicas de reproducción asistida de las cuales, algunas ejercen en el clandestinaje total, ya que no cumplen con normas indispensables para poder llevar a cabo las técnicas de reproducción asistida e intervenciones quirúrgicas, una razón más por la que es muy importante contar con regulación y normatividad precisa sobre este tema. Debemos aprovechar que hoy existe una mayor apertura en temas de fertilidad, y que las personas y parejas están dispuestas a compartir con otros su experiencia para evitar que más personas pasen por lo mismo, para que se voltee a ver el tema y evitar más situaciones como estas.

Fuente: huffingtonpost.com.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

15 − siete =