El tener que enfrentar una problemática de infertilidad, genera en la pareja y sus familiares un alto nivel de angustia, dado que la situación los sumerge en un mundo no esperado. Es una vivencia mal manejada que puede llegar a afectar áreas importantes de la misma como lo son: la sexualidad, la comunicación, relaciones con la familia de origen y otras.
La pareja que enfrenta una problemática de infertilidad, tiene que estar consciente de algunos elementos importantes:
1.-Acceder a la información real y médica acerca del proceso reproductivo, con la finalidad de entender las posibles causas que generan el no embarazo. El conocimiento adecuado, les permitirá poseer más elementos para su comprensión y por ende la posible solución.
2.- Métodos de diagnóstico y tratamientos disponibles.
3.- Entender y aceptar los sentimientos que surgen ante esta realidad de vida, dado que, si afecta al proyecto de vida familiar de la pareja.
En una gran mayoría de casos de esterilidad, se detectan sentimientos de vergüenza, de culpa, de inadecuación, de fracaso con sensaciones de anormalidad y vacío. Emociones lógicas ante la incertidumbre que se conciben ante la posibilidad de la infertilidad.
Junto a estas, la pareja vive un duelo difícil de elaborar, el cual se inicia con un estado de shock al conocerse la problemática de su salud reproductiva. La pareja ingresa a estados emocionales que se caracterizan por sentimientos de negación, de culpa y la ansiedad, desesperación descontrol y rabia les llena la vida, es un severo proceso de duelo inevitable. Si la pareja no enfrenta con serenidad y en los casos requeridos un apoyo psicoterapéutico, la pareja o un de sus miembros entra en estado de crisis, la cual llega afectar su comunicación, su sexualidad e incluso su relación.
Es una situación que demanda el desarrollo de los recursos psicológicos personales, de la pareja y de sus familiares.
Sugerencias para el manejo psicológico:
Es una realidad que tanto la pareja como sus familiares enfrentan una “montaña rusa” de emociones encontradas. En la familia de origen del integrante no infértil, es posible que se manifiesten conductas de rechazo, de crítica o solucionadoras. En mi opinión deben de apoyar a la pareja, no criticarla y aceptar las decisiones que ellos tomen, sin cuestionar u ofrecer otras salidas, a menos que los mismos recurran a ellos en busca de consejo o de apoyo.
Hoy, se tienen muchos recursos para todo lo concerniente a la salud reproductiva, sólo hay que acudir en su búsqueda.
De los procesos emocionales por los que pueden pasar las personas que tienen un problema de infertilidad, y se someten a tratamiento, destacaríamos:
Fuente: diariojudio.com