Infertilidad, ¿qué debo hacer y qué evitar?

Infertilidad, ¿qué debo hacer y qué evitar?
Infertilidad, ¿qué debo hacer y qué evitar?

La infertilidad en hombres y mujeres a lo largo de la historia, ha sido uno de los problemas más importantes a la hora de formalizar una familia cuya aspiración es tener hijos. Muchas veces desconocemos que nuestro estilo de vida es la causante de la infertilidad que evita que podamos procrear. Como profesional de la Medicina en Fertilidad y el marco del Mes Mundial de la Prevención de la Infertilidad, quiero aportar algunas ideas para contribuir al desarrollo y el bienestar de la familia panameña.En primer lugar, es importante reconocer que la infertilidad se define como una pareja que desea lograr un embarazo dentro de una relación y luego de más de un año en el proceso, no logra este objetivo. Esto es lo que llamamos infertilidad primaria.

En esta etapa la pareja se somete a diversos tratamientos y ambos caen en un estado de frustración y de luto por no poder lograr el embarazo, provocando incluso divorcios. Por esto es muy importante en este mes recalcar la trascendencia que tiene prevenir la infertilidad.

Indiscutiblemente las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis o la gonorrea, pueden afectar la buena fertilidad, por ello deben ser prevenidas.

En la mujer estas enfermedades afectan las trompas con daños muchas veces irreversible, evitando reconstruirlas producto de ese tipo de infecciones. En los hombres produce serios problemas en la uretra, afectando la concentración y cantidad de espermatozoides y en su propia calidad también, así que las enfermedades de transmisión sexual son un factor fundamental, por ello se deben evitar y prevenir relaciones sexuales temporáneas u ocasionales, sino una pareja conformada estable en el matrimonio.

El otro tema importante es el estilo de vida social, el licor, el cigarrillo y las drogas son vicios que pueden afectar la fertilidad de manera importante. La alimentación también afecta la productividad en las parejas, es mucho más difícil la fertilidad en pacientes obesos que en personas con peso adecuado. El tabaquismo, el alcoholismo y la obesidad son factores prevenibles y pueden evitar que las parejas tengan problemas de infertilidad.

Un aspecto fundamental es el matrimonio temprano, muchas personas comienzan a estudiar en la universidad, lo que está bien, y postergan la procreación, llegando hasta los 35 o 36 años y está comprobado que mientras más aumenta la edad así mismo disminuye la fertilidad. Después de los cuarenta años la fertilidad va descendiendo a niveles muy bajos, por eso es muy importante promover el matrimo nio temprano, donde la mayor fertilidad existe, entre los 22 a los 26 años, que es la edad más fértil, aunque puede ser hasta los 30 años, pero esa es la edad donde la pareja puede lograr un embarazo sin ningún problema.

Aunado a esto una buena salud, donde la mujer se haga su examen de Papanicolaou todos los años para poder detectar problemas de infecciones o virus del papiloma. Otras enfermedades como diabetes, la tiroides, renales, pulmonares, del corazón y llevar un estilo de vida saludable tanto el hombre y como la mujer a fin de prevenir la infertilidad.

En forma general, el porcentaje de parejas con problemas de infertilidad no pasa del 10%; de las parejas que buscan un embarazo, el porcentaje de infertilidad primaria es del 10%. Cuando detectamos este problema, usualmente lo que se hace es estudiar a la pareja evaluando a los actores que intervienen en un embarazo y las relaciones sexuales comunes. Se observa la ovulación, que las trompas y el útero estén normales, que el esposo tenga una cantidad de espermatozoides normales, y así se va descartando y tratando, dependiendo de lo que se encuentre y afecte la infertilidad.

Recomendaciones para aquellas parejas que desean un embarazo y no lo han logrado hasta este momento: Lo primero es buscar la asistencia médica de un especialista, preferiblemente en infertilidad, para que realice los estudios necesarios, no buscar tratamientos que no están indicados con previa evaluación, porque puede empeorar la situación y provocar operaciones innecesarias. Tener relaciones sexuales con frecuencia y descartar infecciones vaginales y recordar no angustiarse y apoyarse mutuamente.

 

One thought on “Infertilidad, ¿qué debo hacer y qué evitar?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

diecisiete − 14 =