La hiperprolactinemia es un trastorno en el que se produce exceso de una hormona llamada prolactina en la sangre de las mujeres no embarazadas. Normalmente, la prolactina se produce por la glándula pituitaria o hipófisis que está situada en la base del cerebro y los niveles tanto en mujeres como en los hombres suelen ser muy bajos.
Su nivel aumenta durante el embarazo, tras el parto los niveles aumentan más para poder producir leche materna y amamantar al recién nacido. En las mujeres que no están embarazadas, la prolactin ayuda a regular el ciclo menstrual y en los hombres, la prolactina influye en la producción de los espermatozoides.
La hiperprolactinemia normalmente afecta más a las mujeres en edad fértil, si la mujer tiene ciclos menstruales irregulares o tiene galactorrea (producción de leche sin estar embarazada) es muy probable que tenga hiperprolactinemia. Los niveles altos de prolactina pueden alterar la producción de otras hormonas como la hormona foliculoestimulante y luteinizante, esto puede influir en la ovulación. En este caso la mujer puede tener dificultades para conseguir el embarazo. Algunas mujeres tienen la prolactina elevada sin ningún síntoma.