Hiperplasia endometrial

Este problema no es otra cosa que el crecimiento difuso del endometrio que ocurre como consecuencia de un estimulo de los estrógenos, sin la oposición normal de la progesterona. El principal síntoma de la hiperplasia endometrial es una menstruación anormal. Una mujer con esta afección a menudo tiene periodos menstruales abundantes o irregulares y también podría sangrar en otros momentos durante su ciclo menstrual. La menstruación también puede ser dolorosa.

¿Qué factores favorecen la hiperplasia endometrial?

  • Edad mayor de 40 años
  • Menarca temprana
  • Raza blanca
  • Nuliparidad (los embarazos te protegen)
  • Patologías médicas (diabetes, patología tiroidea, etc)
  • Ovarios poliquísticos
  • Tomar estrógenos obesidad
  • Tener antecedentes familiares de cáncer de mama, ovarios o colon.

¿Existen diferentes tipos de hiperplasia endometrial?

Con un criterio simple y didáctico te las voy a dividir en dos tipos, uno mas cerca de la normalidad y otro más cerca del cáncer:

  • Hiperplasia endometrial sin atipias
  • Hiperplasia endometrial con atipias.

Es decir. La presencia de atipias (alteraciones celulares) es la clave. De hecho, las mujeres con hiperplasia atípica encontramos ya cáncer coexistiendo en el 30-40% de los casos.

El diagnostico de la hiperplasia del endometrio se hace generalmente sobre la base de estos síntomas y los resultados de las pruebas tales como ultrasonido o biopsia endometrial mediante histeroscopia, en caso de no disponer de histeroscopia, la biopsia puede tomarse mediante cánula para biopsia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

3 + 14 =