Enfermedades de la piel durante el embarazo l

Enfermedades de la piel durante el embarazo l

 

Los cambios cutáneos en el embarazo pueden dividirse en psicológicos (box 1), dermatosis específicas del embarazo y otras enfermedades de piel comunes del embarazo.

 Box 1 Cambios fisiológicos de la piel en el embarazo.•    Hiperpigmentación—línea nigra, areola, melasma, nevo, melanosis vulvar.
•    Estrías—incremento en el tercer trimestre.
•    Prurito gravídico—común en el primer y segundo trimestre (afecta 1 en 5 mujeres).
•    Cambios pelo —efluvio telógeno (post parto).
•    Cambios ungueales—cresta, onicolisis distal, melanoniquia longitudinal.
•    Cambios vasculares—telangectasia, varicosidades, granulomas piógenos, hemangiomas, edema periférico.
•    Glándulas ecrinas—actividad incrementada (incremento del sudor).
•    Glándulas apócrinas—actividad reducida (sudor y secreción apócrina  reducida).
•    Glándulas sebáceas—actividad incrementada (en el tercer trimestre).
•    Sistema inmune—cambio de perfil Th 1 a Th2.

Aproximadamente el 50% de las mujeres presentan una exacerbación de enfermedades cutáneas inflamatorias comunes (eccema, psoriasis, acné, rosácea) o infección de la piel. Cerca del 30-50% de las mujeres presentan una dermatosis específica del embarazo (penfigoide gestationis, erupción polimorfa del embarazo, o erupción atópica del embarazo). El embarazo causa manejos específicos, y existe confusión si los tratamientos pueden usarse en el embarazo. En casi 1 de 5 embarazos normales puede ocurrir prurito (prurito psicológico) pero también es el síntoma presente en varias dermatosis del embarazo (box 2).

Box 2 Causas de prurito en el embarazoRash cutáneo presente
•    Erupción atópica del embarazo
•    Erupción polimorfa del embarazo
•    Penfigoide gestacional
•    Escabiosis
•    Urticaria
•    Erupciones por drogas
•    AlergiaRash de piel ausente
•    Colestasis intrahepática del embarazo
•    Exacerbación de enfermedad hepática subyacente, ej cirrosis biliar primaria o enfermedad atópica de la infancia

Esta revisión focaliza en las presentaciones clínicas de enfermedades cutáneas comunes del embarazo, diagnóstico y evaluación de los tratamientos más seguros y apropiados.

¿Por qué las enfermedades de piel son comunes en el embarazo?.

Durante el embarazo para prevenir la expulsión del feto, ocurren cambios del sistema immune de la mujer, con un cambio de un perfil predominantemente Th1 a perfil Th2. Esta transición cambia las citoquinas que se producen por la placenta, por lo que los niveles de interleuquina 12 e interferón gamma se reducen y se incrementan los niveles de interleuquinas 4 y 10.

Estos cambios influencian la susceptibilidad de la mujer a las enfermedades cutáneas, incrementando el riesgo de enfermedad autoinmune y reduciendo la inmunidad mediada por células (incrementando el riesgo de infecciones cutáneas). Las enfermedades como psoriasis dependientes de la respuesta Th1 tienden a mejorar, mientras que los dependientes de la respuesta Th2, como el eccema atópico y lupus eritematoso sistémico, pueden exacerbarse.

¿Cuáles son las dermatosis específicas del embarazo?.

Representan un grupo heterogéneo de dermatosis inflamatorias severamente pruriginosas asociadas exclusivamente con el embarazo o el periodo postparto inmediato. Estas dermatosis se han reclasificado recientemente. La erupción atópica del embarazo, un nuevo término, describe una enfermedad compleja que incluye mujeres con un diagnóstico de eccema atópico en el embarazo, prúrigo del embarazo y foliculitis pruriginosa del embarazo. Un estudio grande retrospectivo de mujeres embarazadas con prurito mostró una superposición considerable tanto clínica como histológicamente entre estas dos entidades (50% de la cohorte).

El prurito asociado con erupción polimorfa y atópica del embarazo es angustiante para la madre, pero el penfigoide gestationis puede asociarse a prematurez y bebes pequeños, y la colestasis intrahepática del embarazo incrementa el riesgo de distrés fetal, prematurez y muerte fetal.

El prurito en la colestasis intrahepática del embarazo es generalmente nocturno y afecta las palmas y plantas (a diferencia del prurito psicológico). En pacientes con prurito y ausencia de lesiones cutáneas salvo escoriaciones es importante excluir el diagnóstico de colestasis intrahepática del embarazo descartando la determinación clínica de signos de enfermedad hepática y realizar tests de función hepática.

Esta revisión se concentra en las otras tres condiciones no tomando en cuenta la colestasis intrahepática del embarazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

18 + 11 =