En los últimos tres años en IVI México se ha visto que el factor masculino como causa de tratamientos de infertilidad oscila entre el 29 y 38%. De estos, el 94% obedece a alteraciones del esperma adquiridas y un 5% a la ausencia total de espermas o Azoospermia, informó el Doctor Claudio Serviere director de IVI México. «Esto sin duda es una tendencia mundial pues tenemos el ejemplo de España en donde en los años 90 las consultas de los hombres suponían tan solo el 25%; hoy, una de cada dos consultas al especialista es de un hombre».
Hace no muchos años, la responsabilidad de procreación en una pareja era casi exclusiva de las mujeres. La infertilidad en el hombre ha dejado de ser un mito y, gracias a los avances realizados por la ciencia, se ha determinado la importancia que tiene el rol del hombre en esta ecuación.
«El factor masculino es el primero que estudiamos dentro del protocolo de la pareja estéril que acude a nuestra visita», comentó el también especialista en Ginecología, tras explicar que este primer paso es importante para evitar un desgaste emocional y económico en la pareja. «En IVI consideramos que no es correcto que se estudie de primera instancia a la mujeres y solo después de que todo esté bien, proceder a analizar al hombre, considerando que éste tiene también una alta probabilidad de tener algún problema», puntualizó.
Investigadores de IVI han estudiado las principales causas de la infertilidad en el hombre, las cuales se agrupan en cuatro apartados. Primero están los problemas per se de los espermatozoides, segundo anomalías genéticas, tercero factores idiopáticos o indefinidos y por último, los factores externos como la obesidad, tabaquismo y procesos infecciosos.
La importancia del factor masculino
El espermatozoide del ser humano aporta la mitad del material genético al futuro individuo y su calidad influye notoriamente en las posibilidades de conseguir un embarazo. Por este motivo, el director de IVI México, destacó la importancia de que los hombres acudan a las consultas para saber más sobre cuáles son los factores que influyen sobre la fertilidad y cómo se pueden prevenir algunos de ellos, evitando así las complicaciones y sobre todo las implicaciones emocionales que esta condición puede traer a las parejas.
«La evaluación del hombre, desde el punto de vista clínico y hormonal, nos llevan al diagnostico correcto», señaló Claudio Serviere, «Por ello, en IVI llevamos a cabo una profunda valoración andrológica por un Biólogo de la Reproducción, incluyendo estudios del semen, que no sólo tienen en cuenta el conteo, sino que evalúan de forma completa el esperma, tomando en cuenta anatomía y funcionalidad, lo cual es fundamental».
Los tratamientos para el manejo de la infertilidad en el hombre pueden incluir desde cambios en hábitos alimenticios inadecuados, abandono de toxicomanías y recomendación de práctica de ejercicio o tratamiento de infecciones, si fuese necesario, hasta técnicas de capacitación espermática que se llevan a cabo en el laboratorio para los programas de Reproducción Asistida e Inseminación Artificial, Fertilización In Vitro e Inyección Intracitoplasmatica.
Sin duda, cada vez son más los hombres que se preocupan por su fertilidad; el hecho de que cada vez haya más información disponible y se realicen más campañas de concientización ha contribuido a que los varones sepan de la importancia de controlar todo aquello que se puede tener en cuenta para que ésta sea lo mejor posible.
IVI México trabaja con el firme propósito de que las parejas hagan realidad sus sueños de ser padres, con las técnicas más acertadas y con los menores riesgos. Cada caso es considerado de manera individualizada ofreciendo una medicina reproductiva muy cuidada en la que la atención al paciente es tan importante como el objetivo final.