El interior del embarazo

El embarazo
El embarazo

Cuerpo del útero

El útero es el órgano de la gestación y su cuerpo el la porción que albergara al niño. se trata de una región muy rica en fibras musculares que facilitan su crecimiento durante la gestación. El peso del útero aumente de 70g a 1,1 kg, su longitud alcanza los 33cm y crece hasta llegar unos 8cm por encima del ombligo, desplazando así al paquete intestinal, el diafragma y todas las estructuras situadas por encima.

Placenta

Normalmente se localiza en la parte superior del útero, firmemente unida a su pared. Es el órgano a través del cual el feto y su madre se relacionan. Todos los nutrientes que el feto necesita llegan a través del cordón umbilical. Esto es posible gracias a que en la placenta la sangre de la madre y del feto se ponen en contacto indirecto a través de la membrana placentaria. La sangre fetal se nutre de oxigeno y otras sustancias que el niño necesita.

Cérvix

El cérvix o cuello del útero es la porción del útero que conecta con la vagina. Durante el embarazo, el cuello se reblandece y cambia de color debido al aumento de la vascularización y al edema. en el se forma un tapón que evita la salida de liquido y que funciona como barrera para la posible entrada de cuerpos extraños.

Cordón Umbilical

Es una estructura que conecta al feto con la placenta y, por tanto, con la madre. Estudios recientes han localizado en el cordón umbilical poblaciones de celulas madre embrionarias utiles para el tratamiento de algunas enfermedades, como la leucemia.

Liquido Amniótico

En la cuarta semana de embarazo se forma la cavidad amniótica que se irá llenando de liquido. En el primer trimestre este liquido es un ultrafiltrado del plasma sanguíneo materno pero a partir de aquí el feto contribuye a su formación y renovación a través de su sistema respiratorio y urinario.

Su composición se parece bastante al plasma materno y el grado de salinidad que presenta es similar al agua marina. Esta bolsa de liquido protege al niño frente a los golpes, permite que se mueva libremente y que el desarrollo sea simétrico, mantiene la temperatura  constante y favorece el desarrollo pulmonar.

Fuente:www.elmundo.es

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

19 − cinco =