Los planes de permitir la creación bebes de los llamados «tres padres» con fertilización in vitro (FIV), han sido cuestionados por un asesor científico de alto nivel.
El Reino Unido está a punto de convertirse en el primer país en el mundo que permite la creación de embriones fecundados in vitro mediante la fusión del material genético de dos óvulos con el fin de evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales.
Sin embargo, Estados Unidos ha decidido que es demasiado pronto para permitir el procedimiento, dijo el profesor Evan Snyder, quien preside el panel científico de la asociación Food and Drug Administration (FDA) sobre la transferencia mitocondrial.
Dijo que todavía hay demasiados temas de seguridad para permitir que los primeros ensayos clínicos de la técnica en América se den – y por implicación en Gran Bretaña, donde el propio consejo científico del Gobierno explica que la técnica «no es peligrosa».
Se espera que el Parlamento vote pronto sobre si se debe cambiar la ley y permitir el procedimiento de transferencia mitocondrial en el Reino Unido, lo que podría alentar el camino para que los investigadores de la Universidad de Newcastle creen el primer «tres padres» provenientes de embriones fecundados in vitro mediante la fusión del material genético de dos ovulos y un espermatozoide ya el próximo año.
Sin embargo, en declaraciones hechas al The Independent, el profesor Snyder dijo que podría tardar varios años más de investigación para finalizar los controles necesarios para garantizar que la transferencia de genes mitocondriales de un óvulo de una donante en un óvulo receptor se ajustará a las normas de la FDA sobre la seguridad de ensayos clínicos.
«El panel de la FDA no es de ninguna manera antagónica a esta intervención. Las enfermedades son terribles, los tratamientos son inexistentes y la tecnología hasta ahora es una acción difícil», dijo el profesor Snyder. «Sin embargo, todo el mundo llegó a la conclusión de que todavía hay mucho trabajo por hacer.
«Tiene que haber un poco más en el trabajo in vitro, es necesario que haya un poco más de experimentación con animales, es necesario que sea a largo plazo el seguimiento de las crías nacidas de monos y probablemente otros animales que tienen sistemas reproductivos similares a los humanos», dijo.
«Se ha estimado la cantidad de tiempo que se necesitaría para llenar esos huecos pre-clínicos y parecía que podría darse en cualquier lugar de dos a cinco años. Dos años si las cosas van bien, cinco años si van más lento «, dijo el profesor Snyder.
«A los dos años me refiero a que es cuando los datos pre-clínicos podrían estar disponibles y que tendrían que ser evaluados. La brecha que estoy hablando es de cómo se necesita más trabajo científico preclínico para que la FDA se sienta que estamos seguros de la seguridad y la eficacia del procedimiento», añadió.
Aproximadamente uno de cada 6.500 bebés que nacen cada año se ve afectada por defectos hereditarios en los genes de la mitocondria, órganos microscópicos que se encuentran en el citoplasma de células y que generan la energía necesaria para alimentar cada célula del cuerpo.
Hay 37 genes de la mitocondria, sólo el 0,2 % del número total de genes en el genoma humano, y se heredan únicamente a través de los óvulos de la madre.
Se cree que al menos de 100 familias en el Reino Unido están considerando la transferencia mitocondrial como una forma de asegurarse de que sus propios hijos biológicos están libres de los trastornos. Algunos están buscando activamente el tratamiento en Newcastle cuando la ley lo permita.
Cuando se le preguntó si sería justificable permitir el procedimiento y seguir adelante por razones humanitarias en las familias afectadas que están desesperadas por tener libres de la enfermedad a sus niños, el profesor Snyder dijo que no se debe permitir hasta que se complete toda la investigación adicional.
«No creo que eso (a permisible). Hay otras formas de impedir el paso de las enfermedades mitocondriales de su descendencia que son mucho menos invasivo y más seguro «, dijo.
«Hay que recordar que esto no es un tratamiento. Si se tratara de un tratamiento, entonces, ciertamente, la barrera sería diferente, porque se trata de enfermedades terribles y quieren hacer la vida de estos niños mucho mejor. Esta es una manera de impedir el paso de las enfermedades dentro de una familia y, francamente, hay otras formas de hacer eso «, dijo.
«existen otros métodos de reproducción asistida que puede evitar la transferencia. Se podría utilizar óvulos de donante y el esperma del padre y, sí, estos no serían los ovulos de la madre, pero, por otro lado, no aplicaría esta opción porque implicaría un componente genético de uno de los padres», explicó el profesor Snyder.
«Creo que incluso si una familia insiste en tener esto y no pueden esperar a que los datos salgan afirmando seguridad y eficacia, estoy bastante seguro de que, en los EE.UU., si van a través de los canales de reglamentación adecuados, no les seria concedido», dijo.
Una de las cuestiones pendientes que deben abordarse es si la transferencia de los genes mitocondriales de un ovulo a otro va a interferir con el resto del genoma humano en los cromosomas del núcleo de la célula – que podría causar graves efectos secundarios no deseados para los niños.
«¿Podría usted divorciarse completamente los efectos de ADN mitocondrial y el ADN nuclear y cualquier interacción que puede darse de imprevisto?. Esta fue una de las áreas de ciencias básicas que deben ser investigadas. No se ha explorado, desde luego no en primates o mamíferos «, dijo el profesor Snyder.
Las mitocondrias se transmiten sólo a través de la línea materna por lo que algunos científicos han sugerido que embriones fecundados in vitro, sólo varones deben ser implantados, para evitar posibles daños a las generaciones futuras
«No sabemos si serán pasados estos cambios a las generaciones futuras. Ese es uno de los estudios que tenemos que mirar. Una de las cuestiones que plantea es si los estudios iniciales sólo se deben hacer en la descendencia masculina hasta que todo el problema puede ser estudiado más a fondo», explicó el profesor Snyder.
«Uno de los problemas era que, si íbamos a tener los ensayos clínicos, en caso de que se limitarán a la descendencia masculina? Probablemente el consenso no se diera, pero tenemos que tener formas de ver pasajes de generación en generación «, añadió el profesor Snyder.
Fuente: http://www.independent.co.uk