El alto consumo de sal puede retrasar la pubertad

El alto consumo de sal puede retrasar la pubertad
El alto consumo de sal puede retrasar la pubertad

Las dietas altas en sal pueden retrasar la pubertad,  según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Endocrinología en Dublín. A medida que el contenido de sal de la dieta sigue aumentando podría haber importantes consecuencias para la salud reproductiva de las generaciones futuras.

Investigadores de la Universidad de Wyoming, EU, encabezada por  Dori Pitynski investigan el efecto de la variación de los niveles de sal en la dieta en el inicio de la pubertad en ratas. Encontraron que las ratas alimentadas con una dieta alta en sal (equivalente a 3 o 4 veces la cantidad diaria recomendada para humanos) tenía un importante retraso en llegar a la pubertad en comparación con los alimentados con una dieta normal baja en sal. Curiosamente, las ratas que tenían sal completamente excluida de su dieta también presentaban retraso en la pubertad.

Los investigadores concluyeron que el consumo de sal es necesaria para la aparición de la pubertad, pero que los excesos pueden afectar la salud reproductiva. El inicio tardío de la pubertad puede llevar a problemas de comportamiento, el estrés y la reducción de la fertilidad.

Hasta la fecha, mientras que el trabajo se ha hecho sobre el efecto de los niveles de grasas en la dieta sobre la pubertad varía, sin embargo, nadie ha analizado el efecto de las sales dietéticas. «Nuestro trabajo demuestra que los altos niveles de grasa y sal tienen efectos opuestos en la salud reproductiva», dijo Pitynski.

«Una dieta alta en grasa se cree que puede acelerar el inicio de la pubertad, pero nuestro trabajo demuestra que las ratas alimentadas con una dieta alta en sal, incluso con una dieta alta en grasas siguen mostrando un retraso en la pubertad.»

Las recientes directrices de la OMS indican que las poblaciones de todo el mundo están consumiendo mucha más sal  de la  fisiológicamente necesaria, y sin duda más que la que recomienda la OMS, la cual es de 5 gramos  para adultos.

El sodio se encuentra naturalmente en una gran variedad de alimentos, incluyendo la leche, la nata y huevos. También se encuentra, en cantidades mayores, en los alimentos procesados, como el pan, las carnes procesadas como el tocino, bocadillos, así como en los condimentos como la salsa de soja y cubitos de caldo; que son cada vez más frecuentes en la dieta occidental. «La actual carga de sal en la población occidental tiene el potencial de afectar drásticamente la salud reproductiva, y merece más atención», señaló Pitynski.

«Lo más destacado de la investigación es que por primera vez se sabe que el contenido de sal en la dieta tiene un efecto más significativo sobre la salud reproductiva que el de la  grasa.» Finalizó Pitynski.

Fuente:  www.medicalnewstoday.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

cinco + tres =