El anuncio por parte de Apple y Facebook que pagarían por sus empleados para el almacenamiento congelado de sus ovocitos en,”la llamada congelación social” desató un acalorado debate sobre la creación de un recurso de fertilidad por razones no médicas. Aunque la discusión de los aspectos morales y sociales predomina, las consecuencias médicas no pueden ser ignoradas. En una revisión recientemente publicado en el Deutsches Ärzteblatt Internacional.
La principal ventaja de la congelación social es la capacidad de retrasar tener hijos. Una desventaja, además de los costos, es la alta tasa de embarazos múltiples después de la inseminación artificial, lo que resulta en un riesgo elevado de complicaciones. La probabilidad de que la fecundación in vitro se traduzca en el nacimiento se estima en hasta un 40% para las mujeres menores de 35 años, pero sólo el 15% por encima de la edad de 40. Además, las mujeres mayores de 40 años son más propensas a sufrir de enfermedades del embarazo como pre-eclampsia o diabetes gestacional. Por tanto, los autores recomiendan que las mujeres que consideran la congelación social deberían sopesar las posibilidades reales de éxito en contra de la cuestión de la compatibilidad de la vida laboral y familiar, los riesgos potenciales para la madre y el niño.
Fuente: www.medicalnewstoday.com