7 millones de mujeres mexicanas padecen endometriosis

7-millones-de-mujeres-mexicanas-padecen-endometriosisBertha Sola | Fecha: 2014-03-11 | Hora de creación: 14:27:15 | Ultima modificación: 14:28:01

Tomando como referencia la incidencia mundial, se estima que en México aproximadamente 7 millones de mujeres padecen endometriosis. Si tenemos en cuenta que la población del país alcanza los 60 millones de mujeres, esta enfermedad femenina afecta aproximadamente al 12% de ellas. Este porcentaje evidencia la necesidad de conocer y poner solución a esta patología que ocasiona graves consecuencias en la salud reproductiva de la mujer.

A este respecto, y de acuerdo con un estudio del Servicio de Biología de la Reproducción Humana del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Seguro Social, el 34.5% de  mujeres con diagnóstico de infertilidad primaria y secundaria tiene endometriosis.

“Hemos comprobado que los casos más comunes se presentan en mujeres entre 25 y 40 años, y es en el momento en que la mujer busca un embarazo sin éxito cuando se detecta con mayor frecuencia. Este diagnóstico se produce unos 10 años más tarde de que comience a desarrollarse la enfermedad; de ahí la importancia de conocer su gravedad y buscar la forma de paliar e incluso erradicar sus efectos“, comenta Cristina Moros, Directora de IVI México.

Esta enfermedad crónica, en ocasiones hereditaria, se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero (matriz), órgano central de la reproducción femenina que se localiza en la parte baja de la pelvis de las mujeres. El endometrio se prepara cada mes para un posible embarazo, y cuando éste no sucede se desprende en lo que conocemos como menstruación. Sin embargo, no siempre se elimina completamente, creando adherencias en otros órganos que pueden generar dolores, sangrados irregulares e incluso problemas reproductivos; es en este caso cuando hablaríamos de endometriosis.

La  infertilidad es una enfermedad que crece a tasas constantes y que en las parejas provoca un desgaste físico, económico y emocional muy importante. En México se registran 180.000 nuevos casos de infertilidad cada año, según datos del INEGI, y se estima que a nivel mundial existen 70 millones de parejas con problemas reproductivos.

“Esta enfermedad está reconocida como tal por la Organización Mundial de la Salud (OMS) e IVI trabaja con el firme propósito de que las parejas hagan realidad sus sueños de ser padres, con las técnicas más acertadas y con los menores riesgos, tratando cada caso de manera personalizada. Endometriosis e infertilidad son un ejemplo que requiere un trato individualizado y adaptado a cada caso concreto”, añade la Dra. Moros.

La paciente con infertilidad por endometriosis puede tratarse con diferentes técnicas (cirugía laparoscópica, hiperestimulación ovárica, inseminación intrauterina o fertilización in vitro), y será el especialista el que tras estudiar a la paciente decida el tratamiento más adecuado a su situación.  “De hecho, las estadísticas demuestran que las parejas que reciben una atención temprana y persisten en su tratamiento incrementan hasta en un 80% las posibilidades de embarazo”, apunta el Doctor Eduardo Goyri, médico ginecólogo de IVI México.

Así y con todo, “es importante enfatizar  que las mujeres diagnosticadas con endometriosis deben acudir sin dilación a una consulta con el especialista en infertilidad, ya que  es una enfermedad que progresa  llegando a afectar útero, trompas y  ovarios. Cuando la consulta con el experto se hace a tiempo se puede preservar la fertilidad antes que la endometriosis haya afectado el óvulo, o buscar el embarazo por la técnica de reproducción específica  para cada grado de endometriosis”, concluye la Dra. Gabriela García, médico ginecólogo de este centro mexicano de reproducción.

Million Women March es una iniciativa que se llevará a cabo el próximo 13 de marzo en 53 países del mundo, entre ellos México, para sensibilizar a la población acerca del impacto de la endometriosis sobre la salud de la mujer.

Una estimación de 176 millones de mujeres y niñas en todo el mundo viven angustiadas a causa de esta devastadora enfermedad, por lo que esta campaña coordinada a nivel internacional es absolutamente necesaria para poner solución a esta situación.

Publicado en La Crónica

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

dieciseis − cinco =