Este es uno de los mitos más arraigados sobre este asunto, el cual aqueja a las mujeres en edad reproductiva.
Ser madre es una de las etapas más valiosas y reconfortantes en la vida de una mujer, sin embargo, en algunos casos este proceso se dificulta y crece todo tipo de mitos o creencias sin fundamento médico.
ELLAS consultó al doctor Mauricio Ríos, ginecobstetra, especialista en biología de la reproducción, quien develó la verdad tras de los mitos sobre la fertilidad en las mujeres.
Cierto. El experto explica que la fertilidad máxima se alcanza entre los 24 y 26 años, declinando en forma gradual después de los 30. Dice que hay una caída acentuada alrededor de los 35 años, lo cual se vuelve aún más notorio después de los 37. Esto se debe a las alteraciones en la función ovárica o en la viabilidad de los óvulos.
Cierto. “El tabaquismo disminuye la taza de embarazo tanto en mujeres como en hombres. Induce a algo conocido como estrés oxidativo, fragmentación embrionaria y ovular, o sea, que no solo reduce fertilidad, sino que aumenta riesgos de alteraciones cromosómicas”.
Falso. La varicela no produce infertilidad en la mujer. “La enfermedad conocida popularmente como topa (parotiditis) sí; se tiene conocimiento que puede alterar en el hombre la calidad seminal y con ello dificultad para lograr embarazar”, detalló el médico.
Falso. Los anticonceptivos no producen infertilidad, más aun cuando se utilizan en tratamientos de reproducción asistida.
Falso. Toda persona joven y saludable no debería tener problemas de infertilidad, sin embargo hay enfermedades subclínicas, es decir, que no dan síntomas y deben ser descartadas en parejas jóvenes.
Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/