Ante la gran cantidad de consultas respecto de la fertilización asistida gratuita, bien vale la pena recordar algunas cuestiones vinculadas con las verdades y mitos sobre la fertilidad desde el punto de vista médico.
1 – ¿Cuándo hay que consultar? Antes de los 35 años de la mujer, cuando pasó un año desde que la pareja comenzó a buscar un bebé. Después de esa edad, a los seis meses posteriores de haber empezado a intentar.
2- ¿Cuánto influye el estrés? El estilo de vida puede llegar a determinar el éxito o fracaso de la búsqueda, aunque no se puede cuantificar. Carlos López, titular de la Cátedra II de Ginecología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) indicó: “Los médicos sabemos que influye el estrés y la ansiedad. Muchas veces recomendamos a la pareja que se relaje y se tome vacaciones. Pero no es algo que podamos medir científicamente”.
3- ¿Cuánto influye la edad? Para los especialistas, la calidad de los óvulos está relacionada con la edad biológica de la mujer. “A los 35 años comienza la declinación del proceso, que se hace más marcada a partir de los 37. Sería recomendable que las mujeres que se acercan a esta edad adopten una estrategia. O comienzan a buscar bebés, si ese es su deseo, o congelan sus óvulos”.
En concordancia, María Teresa Nievas, especialista en Medicina Reproductiva, sostuvo: “Los óvulos tienen una edad biológica. Se envejecen con el tiempo. En cambio, los espermatozoides se regeneran. La edad más fértil de la mujer es de los 20 a los 32. Después, disminuyen las probabilidades de lograr un embarazo y aumenta la tasa de aborto”.
En la actualidad no existe un banco público de criopreservación de óvulos.
Fuente: www.diaadia.com.ar