La Clínica Especializada para la Atención de la Mujer creó un programa de donación de óvulos; las parejas pagan entre 10 mil y 60 mil pesos.
En México una mujer con infertilidad tiene la opción de elegir, mediante un catálogo, los óvulos con la carga genética de su preferencia para eligir el aspecto físico de su bebé.
Alberto Kably, director de la Clínica Especializada para la Atención de la Mujer explicó que en este lugar las mujeres “tienen acceso a un catálogo con todas las características físicas, estatura, color de cabello, grupo sanguíneo, antecedentes genéticos y patológicos. Por lo regular eligen de acuerdo a sus propias características, y en caso de querer tener un hijo rubio, ojos azules, cuando son muy morenos, se les hace evidente”.
La clínica, que trabaja con la autorización del Centro Nacional de Trasplantes, arrancó un programa de donación de óvulos diseñado para aquellas mujeres con fallas ováricas prematuras, o con más de 42 años de edad que jamás se han embarazado y que cuentan con la posibilidad de recibir óvulos de jóvenes menores de 30 años sin enfermedades genéticas e infecciosas, las cuales no perciben paga alguna.
El especialista aseguró que con esta técnica, ocho de cada diez parejas logran un embarazo y que hay 70 por ciento de probabilidades de éxito en el primer intento, pues la operación consiste en inseminar un máximo de tres embriones para evitar embarazos múltiples.
La Red Latinoamericana de Reproducción reportó que el año pasado se realizaron 700 procedimientos de este tipo, entre mujeres que jamás se habían embarazado y que habían pasado por un proceso muy largo de intentos de fertilización.
“Se sacan de 10 a 12 ovocitos de la joven donadora, muchas veces recurrimos a la medicina, para que la producción sea de óvulos maduros, y en el caso contrario, se extraen óvulos inmaduros de la vagina. Se guardan en unos termos de crio-preservación, una técnica que en el caso de los espermatozoides tiene cien años pero que en este tipo de fertilización resulta reciente en nuestro país”.
Kably explicó que por lo regular, las donadoras son mujeres preparadas que conocen los programas y que tienen una vocación altruista, pero también mujeres que anteriormente se sometieron a una fertilización in vitro y tienen un exceso de óvulos.
El procedimiento es el tradicional. Luego de que los óvulos donados fueron fertilizados con el semen de la pareja de quien desea procrear, se le transfieren uno, dos o máximo tres embriones a la mujer con alta probabilidad de quedar embarazada, la cual paga de 10 mil a 60 mil pesos por el tratamiento. Sólo un 20 por ciento no logra embarazarse.
“El resto (de los óvulos) se vuelve a congelar y si esa misma mujer desea luego embarazarse vuelve a recurrir a los mismos óvulos antes usados. Lo intenta sin necesidad de un tratamiento extra, se descongelan las células y se le pasan a la mujer”, subrayó.
De acuerdo con el IMSS, la infertilidad se origina cuando una pareja, después de 12 meses sin utilizar métodos anticonceptivos, no logra embarazarse ni procrear. Se estima que 15 de cada 100 parejas enfrentarán dificultades para procrear.
En México se registran 24 mil casos anuales de infertilidad, de los cuales, 60 por ciento son atendidos en el IMSS. Además, 15 por ciento de las mujeres recurren a la inseminación. Las causas son diversas: endometriosis o dolor pélvico, infecciones de trasmisión sexual, tabaquismo, y 40% de los casos se debe al hombre con esperma de baja calidad.
Adolescentes con cáncer
Esta clínica también ofrece un programa de preservación de la fertilidad, el cual otorga la opción a los jóvenes con enfermedades graves como el cáncer y los linfomas, que al ser tratados con quimioterapia, radioterapia, cirugía invasiva o medicamentos fuertes, pierden la posibilidad de ser padres en un futuro.
“Tenemos a jóvenes de 17 a 20 (que) se someterán a un proceso oncológico invasivo, que han decidido guardar sus células seminales, espermatozoides o sus óvulos, para que en un futuro, si el tratamiento afectó su fertilidad, puedan tener hijos.
“En los hombres es más sencillo, nos dan dos o tres muestras y las congelamos. En las mujeres se les saca óvulos de los ovarios para igualmente congelarlos. La preservación cuesta hasta 400 pesos al mes.
“En nuestro banco de semen tenemos alrededor de 25 muestras y en el banco de óvulos seis muestras de jóvenes que cursan con una enfermedad maligna”, explicó Kably.
El especialista señaló que este servicio se ofrece a quienes tienen posibilidades de sobrevida.
Además, refirió que hay casos de hombres muy jóvenes que, por alguna razón, se practican la vasectomía, que optan por guardar dos o tres muestras de su semen por si acaso su vida sentimental y matrimonial cambia.
El doctor aclaró que en caso de que los jóvenes decidan no tener hijos, tienen la libertad de destruir ese material celular guardado y evitar sea pasado a otra persona. “Se firman diversos documentos sobre quién es el dueño”.
► Claves
Los costos
► Los procedimientos para extraer los espermatozoides oscilan entre los 2 mil y 3 mil pesos. En la mujer, la extracción de los ovarios puede llegar a los 30 mil pesos.
► La clínica trabaja con mujeres menores de 35 años, quienes tienen un proyecto de vida muy apegado al éxito profesional y que consideran en el futuro la posibilidad de embarazarse.
Fuente: Milenio
Pueden darme de favor los datos de la clínica mencionada en el reportaje, quiero intentarlo y no he podido dar con ella
Hola Nena García, el Centro de Fertilidad Humana en México se encuentra en calle Tuxpan #6 4to piso, ellos podrán proporcionarte toda la información que necesitas, sólo comunícate a los siguientes teléfonos: 5564 9238 / 5574 4677. Saludos 🙂