Es necesario que los hombres se informen sobre la esterilidad masculina para conocer sus opciones, señalaron especialistas
Más del 20% de los casos de infertilidad entre parejas está determinado por los varones, los cuales tienen mayor presión social para tener descendencia aunque no es precisamente un tema del que puedan hablar con cualquier persona, dijo el doctor Carlos Maquita, profesor del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
“Cuando se habla de que la imposibilidad para tener descendencia de una pareja depende del hombre, más del 50% de los detonantes son factores que tienen que ver con el estilo de vida y con el medio ambiente”, señaló el médico, sin dejar de lado otros factores como enfermedades padecidas en la infancia, como paperas, varicela y rubeola, o bien padecimientos de esa misma época que no fueron diagnosticados como, por ejemplo, problemas de asimetría testicular.
Otros factores que pueden determinar la infertilidad masculina son:
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los varones que no pueden tener descendencia es a la presión social que reciben y que en algún momento inciden en la decisión sobre tener hijos o no, ya que, de acuerdo con el doctor Maquita, “la decisión de tener hijos, para un hombre, es debido al clamor social y no precisamente para satisfacer una necesidad personal”.
El especialista señaló que esto repercute de diversas formas en la sociedad, ya que actualmente son menos los hombres que quieren tener hijos, “la paternidad se pospone a una edad más tardía, además de que el número de integrantes de una familia se reduce”; por otro lado, indicó también que cada vez son menos las parejas que acuden con especialistas en fertilidad, debido a que los hombres no consideran el tema, el cual podría afectar su virilidad.
No obstante, señaló que es necesario que ambos componentes de la pareja acudan con un especialista si no han podido concebir después de un año de relaciones sexuales constantes sin protección, para poder tener un diagnóstico y un porcentaje de esperanza.
“Es nuestra obligación brindarles un pronóstico real a las parejas que acuden con nosotros, así como analizar bien cada caso para tomar diversas alternativas antes de pensar en un tratamiento de reproducción asistida, ya que existen varias alternativas, como por ejemplo el tratamiento de una infección, o bien un problema de disfunción eréctil”, explicó.
El especialista, autor del libro “Cuando la naturaleza pide ayuda”, explicó que el principal problema que enfrenta el varón en un caso de infertilidad es alguna afectación en sus espermatozoides, situación que puede ser diagnosticada gracias a estudios como espermatobioscopía, espermocultivo o perfil hormonal, sin embargo, señaló que para que esto sea posible, es necesario que las parejas se informen y, en todo caso, sería importante que antes de contraer matrimonio, acudieran a realizarse un estudio para saber si tienen o no la posibilidad de tener hijos y quién de los dos es el del problema, para que pueda ser atendido de manera oportuna.
Por otra parte, el doctor Carlos Tapia Valencia, especialista en medicina interna, explicó que la encuesta Starting Families, realizada en todo el mundo por especialistas en la materia e investigadores de la Universidad de Cardiff, reveló no sólo que, en efecto, los hombres están más presionados por la sociedad sino también son aquellos que tienen menor interés en ser padres, a diferencia de las mujeres.
“Hay que pensar que a los varones que tienen un problema de infertilidad esta situación puede afectarlos emocionalmente, llevándolos por diversas fases que van desde la sorpresa al escuchar la noticia, pasando por la negación, el aislamiento, el coraje, sentimientos de culpa e inclusive llegar a padecer depresión, sobre todo porque les es muy difícil hablar dle tema con otras personas, debido a esa misma presión social”, señaló.
Otro de los resultados revelados en la encuesta mundial, señalan que en materia de infertilidad, los hombres están mucho menos informados que las mujeres, no obstante, refirió que es necesario generar este tipo de estadísticas, para que las parejas con problemas de infertilidad se acerquen a los especialistas.
Finalmente, el doctor Maquita, señaló que es importante que, durante el tratamiento contra infertilidad que se determine, e inclusive durante el curso de una técnica de reproducción asistida, la pareja acuda con un terapeuta para poder sobrellevar el tránsito, ya que “ocho de cada 10 parejas abandonan el tratamiento contra la infertilidad por causas emocionales”, no obstante, señaló que en México hay pocos psicólogos realmente especializados en el tratamiento de las emociones durante un tratamiento de reproducción asistida.
Publicado en Su Médico