Un nuevo tratamiento de fertilidad con logros

Citomegalovirus
Citomegalovirus

salud06cables2-File03

Este tratamiento es para mujeres con insuficiencia ovárica precoz. En Japón nació el primer niño gracias al tratamiento.

6 de Octubre de 2013

Un tratamiento de fertilidad innovador para las mujeres con insuficiencia ovárica precoz ha conseguido su primera historia con final feliz: un bebé aparentemente sano nacido en Japón, informan los investigadores.

La madre del niño, de 30 años de edad, sufría de insuficiencia ovárica precoz, una enfermedad que desencadena los síntomas de la menopausia antes de los 40 años de edad y que provoca una carencia de folículos ováricos con óvulos, indicaron los autores del estudio.

En el procedimiento experimental se extirpan los ovarios de la madre, se cortan en pequeños cubos y más tarde se le vuelven a implantar en el abdomen tras haber tratado los trozos de los ovarios con medicamentos que estimulan la creación de óvulos.

En total, 27 mujeres se sometieron al tratamiento en Japón como parte del estudio, y los investigadores pudieron recoger óvulos maduros de cinco de ellas. Los óvulos eran entonces fertilizados con el esperma del marido y trasplantados de nuevo a las mujeres. Otra participante está embarazada en la actualidad.

“Me he sentido ansioso todo el tiempo (con respecto al tratamiento)… pero cuando vi al primer bebé sano, mi ansiedad se convirtió en alegría. La pareja y yo nos abrazamos llorando”, comentó el autor del estudio, el Dr. Kazuhiro Kawamura, director del Centro de Reproducción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Marianna en Kanagawa, Japón.

“Aunque esperamos que nuestro enfoque esté ampliamente disponible a escala mundial, es muy difícil repetirlo siguiendo simplemente el documento publicado”, añadió Kawamura, quien colaboró en la investigación con científicos de la Universidad de Stanford, en California. “Ahora mismo estamos pensando en ofrecer un curso de formación para esta técnica de fertilidad en Japón.”

El estudio aparece en la edición en línea de la revista Proceedings of The National Academy of Sciences.

Aproximadamente el 1 % de las mujeres en edad reproductiva sufre de infertilidad por insuficiencia ovárica precoz, según los autores del estudio. Si la nueva técnica de tratamiento para estas mujeres estuviera ampliamente disponible, probablemente costaría al menos $15,000, comentó Kawamura.

En un proceso llamado fragmentación ovárica, Kawamura y sus colaboradores extirparon de forma laparoscópica los ovarios a las participantes, los cortaron en tiras, los fragmentaron en pequeños cubos y realizaron un tratamiento a los cubos con medicamentos que estimulaban el crecimiento de los folículos durante dos días.

Los cubos tratados eran trasplantados en las trompas de falopio de las mujeres y se trataba a las mujeres con hormonas para estimular la producción de óvulos. Se recuperaron óvulos maduros de cinco mujeres, en quienes se implantaron los embriones después de realizar una fertilización in vitro.

“Desarrollé esta técnica de fertilidad con base en mi (experiencia) y conocimiento como científico básico y como médico”, señaló Kawamura. “En función de nuestros hallazgos previos, confiaba en que este enfoque podría funcionar clínicamente”, agregó.

La Dra. Hailey Hall, gineco-obstetra del Hospital Metodista de Houston, en Texas, calificó la investigación como “emocionante” y afirmó que da esperanzas a las pacientes con infertilidad, sobre todo a las que sufren de insuficiencia ovárica precoz. Hall espera que “pase un tiempo antes de que el tratamiento esté disponible comercialmente”.

Fuente: La Prensa Gráfica

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

13 − 10 =