El Instituto Valenciano de Infertilidad ha registrado durante 2013 un total de 6.153 tratamientos de infertilidad, lo que supone un aumento del 22 % en el último lustro y de ellos, uno de cada tres se ha realizado con óvulos donados, según informó la entidad en un comunicado.
De todos los tratamientos de reproducción , «la fecundación in vitro con óvulos de donante es el más exitoso ya que su tasa de gestación alcanza el 67 %», apuntó el director médico de la institución, Antonio Requena.
La ovodonación se dirige a un perfil de mujer mayor de 40 años, independiente y con trabajo estable, que debido a la pérdida de la calidad ovocitaria se ve obligada a hacer uso de óvulos de donante para lograr el embarazo.
«Los óvulos son finitos y con el paso de los años vamos perdiendo calidad, lo que hace más difícil llegar al embarazo. La donación de óvulos juega entonces un papel fundamental», expuso la psicóloga Pilar Dolz.
Otro perfil de paciente que ha aumentado en los últimos años es el de las mujeres europeas que acuden a las clínicas españolas por cuestiones legales o de prestigio de la reproducción asistida que existe aquí.
«Cerca del 35 % de las pacientes se realiza un tratamiento de ovodonación, bien porque en su país no está permitida esta modalidad o bien porque confía en una medicina reproductiva española eficiente», explicó Requena.
Según la psicóloga, el proceso de donación y la futura maternidad deben manejarse también desde un punto de vista emocional. «Aceptar ser madre con un óvulo de otra mujer puede ser un trance complicado».