Tengo cáncer y me voy a someter a quimioterapia ¿qué pasa con mi fertilidad?

Al enterarse de la posibilidad de someterse a un procedimiento quirúrgico que requiere de algún método invasivo acompañado de un procedimiento como quimioterapia o radioterapia, surge la probabilidad de que los espermatozoides pierdan su función y por ende el individuo pierda su capacidad de reproducción.

¿Qué hacer si mi médico me dijo que ya no iba a poder tener hijos nunca? Si me dio opciones o tan solo me negó la oportunidad de tener hijos, esta es la historia de algunos hombres que en silencio pierden el sueño de ser padres algún día.

Congelación espermática. Una oportunidad de preservar la fertilidad, la congelación espermática es una opción cuando se tiene un diagnostico con un mal pronóstico de recuperación futura.

Este método consiste en acudir a un laboratorio especializado y con experiencia en congelación de espermatozoides para colectar una muestra de semen y realizar una revisión de muestra antes de la congelación, esto porque algunas veces los pacientes que acuden a este procedimiento llegan ya con algún daño que impide la eyaculación de espermatozoides (azoospermia) por lo tanto no existe nada que congelar, hay también otra parte de estos que manejan bajas concentraciones de espermatozoides (oligozoospermia) o pacientes que tienen una muestra dentro de los parámetros normales descritos por la OMS 2010 (concentración de 15 millones/mL).

En mi experiencia en esta técnica, una de las cosas más importantes es la recuperación post congelación, esto quiere decir que al sumergirse en nitrógeno líquido a -196 °C mueren por lo general el 40% o 50% de espermatozoides, esto dependiendo del proceso de congelación y capacidad de sobrevivencia de los espermatozoides. Y es muy importante el conteo de espermatozoides que haya post congelación, ya que esto es la realidad para el paciente.

 La congelación espermática termina siendo una opción para pacientes con algún cáncer, pero también para: pacientes que están en algún tratamiento de inseminación y que por su estilo de vida el esposo no estará presente el día del procedimiento, pacientes que tienen un trabajo con exposición a radiación y que puede comprometer la fertilidad, pacientes que serán sometidos a procedimientos de vasectomía y desean tener una opción futura, etc.

Es importante que el paciente tenga una asesoría correcta ya que una muestra guardada en un banco de semen no garantiza al 100% un embarazo futuro, pero es una opción que vale la pena analizar y tomar en cuenta.

 La OMS estima que el cáncer podría cobrar la vida de 10.3 millones de personas en el mundo para 2020, afectando a 6.7 millones de personas cada año. En nuestro país, la tasa de defunción por tumores tiende a aumentar. De 1998 a 2008, la tasa de mortalidad por cáncer se incrementó, pasando de 57.7 a 66.6 por cada 100 mil habitantes; entre las mujeres, el crecimiento fue de 59.6 a 66.7 por cada 100 mil habitantes, mientras que entre los hombres, de 55.6 a 66.5 cada 100 mil habitantes.

 El incremento en dicha tasa es aproximadamente de diez puntos; sin embargo, esta tendencia resulta preocupante por sus implicaciones sobre los años de vida perdidos en el proceso de la enfermedad, así como por la capacidad de las instituciones para dar atención adecuada y oportuna, y por el impacto que tiene dicha enfermedad en la familia.

QFB Paulina Galindo para México Fértil

Laboratorio de Andrología

Centro de Fertilidad Humana en México (CFHM)

 laboratorio@centrodefertilidad.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

17 − cuatro =