Si eres mujer, probablemente sabes que el síndrome premenstrual (SPM) es muy molesto, y que el trastorno disfórico premenstrual (PMDD)es el verdadero infierno en la tierra. El PMDD afecta al 2 al 5 % de las mujeres en edad reproductiva con síntomas que mimetizan la depresión y la ansiedad, como la tristeza debilitante, la desesperanza y la irritabilidad, además de problemas físicos como hinchazón y fatiga. Pero, frustrantemente, las mujeres con PMDD tienen los mismos niveles hormonales de las mujeres con el SPM más común a pesar de que reaccionan de manera diferente.
Los investigadores del Instituto Nacional de Salud querían ver si había algo diferente sucedía a nivel celular. Durante un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry, suprimieron y luego añadieron de nuevo las hormonas estrógeno y progesterona en mujeres con PMDD. Cuando «apagaron» estas hormonas, las mujeres con PMDD vieron sus síntomas desaparecer sólo para volver a emerger cuando las hormonas se agregaron de nuevo. Confirmando que las mujeres con trastorno disfórico premenstrual son más sensibles a las hormonas.
Luego examinaron los glóbulos blancos de ambos grupos, ya que expresan muchos de los mismos genes que las células cerebrales. Investigadores encontraron que los genes se expresaban diferentemente en mujeres con PMDD comparado al grupo de control. Específicamente, las diferencias se encontraron en un complejo que determina cómo las células responden al medio ambiente, incluyendo hormonas sexuales y estresantes. La exposición a estrógeno y progesterona también alteró su expresión génica. Esta respuesta celular desregulada podría ser por qué las mujeres con PMDD son tan sensibles a las hormonas.
«Este es un gran momento de cambio para la salud de las mujeres, porque establece que las mujeres con PMDD tienen una diferencia intrínseca en su aparato molecular para la respuesta a las hormonas sexuales. Y no son capaces de controlarse voluntariamente «. Explicó el investigador David Goldman.
Fuente: muyinteresante.com.mx