Se puede conservar la fertilidad congelando tejidos de los ovarios


La técnica para retrasar la menopausia lleva por nombre criopreservación, la cual tenía como propósito extraer a las mujer una parte de su tejido ovárico, congelarla a muy bajas temperaturas y años después implantarle ese tejido

Desde hace algunos años se puede conservar la fertilidad de las mujeres sacándole una parte de su tejido ovárico, congelarla a muy bajas temperaturas y años más tarde implantarle ese tejido, la técnica técnica tiene por nombre criopreservación.

El procedimiento comenzó a usarse hace ocho años para mantener la fertilidad de mujeres jóvenes que iban a ser sometidas a tratamientos de cáncer.

Estos tratamientos, como la quimioterapia o radioterapia, destruyen el tejido sano de la mujer y sus oportunidades de concebir.

Desde aquel momento la técnica, que sólo se lleva a cabo en algunos centros especializados, ha tenido como resultado el nacimiento de niños sanos.

Los expertos piensan que tal vez es momento de que la congelación ovárica sea un procedimiento más utilizado para beneficiar a las mujeres en todo el mundo que, por algún motivo, desean conservar su fertilidad y atrasar la menopausia.

“La preservación de la fertilidad es ahora un componente clave del cuidado de las pacientes jóvenes de cáncer”, aseguró el doctor Gianluca Dennarelli, durante la conferencia de Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), que se celebra en Turquía.

Añadió, “aunque sigue siendo un procedimiento difícil, la criopreservación de corteza ovárica debe seguir ofreciéndose a las jóvenes y niñas antes de tratamientos de cáncer potencialmente gonadotóxicos”.

“Nosotros y otros grupos ahora creemos que la congelación de tejido ovárico para conservar la fertilidad no debe seguir siendo considerado experimental sino debe ser reconocido como una práctica rutinaria que debe ofrecerse en casos apropiados”, opinó Dennarelli.

El médico de la Clínico Universitaria Sant’Anna en Turín, Italia, presentó los detalles del caso de una joven que logró un embarazo y nacimiento exitoso luego de una congelación ovárica de siete años.

“Esta brecha de siete años representa uno de los intervalos más largos de tiempo entre la fecha en que se congeló el tejido y la fecha de un trasplante exitoso. Esto demuestra que con esta técnica puede lograrse un embarazo incluso después de años de crioalmacenamiento”, precisó.

Al principio, los científicos creían que el tejido sólo podría conservarse durante algunos meses o uno o dos años, lo cual daría a las pacientes de cáncer tiempo para recuperarse y concebir.

Pero los resultados de las actuales investigaciones, han “superado todas las expectativas”, concluyó el galeno.

Publicado en TeleSur

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

19 − cinco =