¿Sabes qué es el test pos-coital (TPC) o de Sims Hunner?

**El test pos-coital (TPC) o Sims Hunner, es una prueba que nos sirve para evaluar no solo el moco cervical sino también la interacción entre el espermatozoide y el moco. Este test debe ser realizado en fechas cercanas al período de ovulación. Después de un coito, una muestra de moco cervical es suavemente removida desde el cuello del útero mediante un examen ginecológico normal y es evaluada microscópicamente. Si se toma en el momento indicado por su médico, el test revela mucho acerca de la producción adecuada de moco cervical, la supervivencia de los espermatozoides en el moco cervical, y la interacción entre los espermatozoides y el moco cervical.

 Los espermatozoides pueden sobrevivir en el moco cervical solo durante unos pocos días del ciclo menstrual. Cerca del tiempo de ovulación, el moco cervical pasa a ser delgado y acuoso para ayudar al espermatozoide en su paso a través del útero y luego a las trompas de Falopio. El momento de realización de este test, es por consiguiente, crucial.

 El epitelio cervical comprende distintos tipos de células secretoras y abundantes gránulos secretores que varían en índole y cantidad según su distribución en el cuello cervical. Las secreciones de estas células contribuyen a formar el moco cervical. Las hormonas ováricas regulan la secreción del moco cervical: el 17β-estradiol (estrógeno) estimula la producción de abundante cantidad de un moco acuoso y la progesterona (progestágeno) inhibe la actividad secretora de las células epiteliales. La cantidad secretada de moco cervical presenta variaciones cíclicas. En mujeres normales en edad de procrear la producción diaria de moco varía desde 0.5ml durante la mitad del ciclo hasta menos de 0.1 ml en otros períodos de ciclo. Una pequeña cantidad de líquido endometrial, tubárico y quizás folicular también contribuirían a formar el moco cervical. Además, en él se halla la presencia de detritos celulares procedentes de los epitelios uterino,cervical y también leucocitos.

El moco cervical es una secreción muy heterogénea formado en más de un 90% por agua. El moco cervical presenta una serie de propiedades reológicas: consistencia, spinnbarkeit (filantes) y helechos. Se trata de un hidrogel que posee un componente de alta viscosidad y un componente de baja viscosidad formado por electrólisis, compuestos orgánicos y proteínas solubles.

Los espermatozoides en el moco están suspendidos en un medio líquido en todo momento. La interacción de los espermatozoides con las secreciones del tracto reproductivo femenino es de importancia crucial para la supervivencia y aptitud funcional para los espermatozoides. No existe un método práctico para evaluar los efectos de los líquidos uterinos y tubáricos sobre los espermatozoides, mientras que el moco cervical es muy accesible para tomar muestras y estudiarlo. Por ende, la evaluación de la interacción entre espermatozoides y moco cervical es un criterio importante que se debe incluir en toda investigación completa de la infertilidad.

 Evaluación del moco cervical

Para la evaluación de las propiedades del moco cervical se debe estudiar el grado de spinnbarkeit (filantes), helechos (cristalización), consistencia o viscosidad y el pH. Para poder determinarla y reportar el test post-coital, éste se establece por medio de un sistema de puntuación ideado por Moghissi (1976), basado en una propuesta hecha por Insler y Col (1972).

La puntuación máxima para el moco cervical es de 15 puntos, y es de hacer notar que toda puntuación mayor a 10 puntos se considera un moco cervical favorable para la penetración de los espermatozoides y por consiguiente los menores a 10 representarían un moco cervical desfavorable para la penetración de los mismos.

Lic. Q. Monica Verona Magual

Centro de Fertilidad Humana en México


** Bibliografia.

WHO laboratory manual for the examination and processing of human semen, Fifth edition, Authors: World Health Organization, Department of Reproductive Health and Research

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

14 − ocho =