Importancia
intracitoplasmática de inyección de esperma (ICSI) se utiliza cada vez más en los pacientes sin severa infertilidad por factor masculino sin una evidencia clara de un beneficio sobre la fertilización in vitro convencional (FIV).
Objetivo
Para evaluar las tendencias nacionales y los resultados reproductivos de los ciclos de FIV frescos (embriones transferidos sin ser congelada) tras el uso de ICSI en comparación con la FIV convencional con respecto a las indicaciones clínicas para el uso de ICSI.
Diseño, lugar y población
De cohorte retrospectivo estudio usando datos sobre la FIV fresco y ciclos de ICSI reportado al Sistema de Vigilancia Tecnología de Reproducción Asistida Nacional de Estados Unidos durante 1996-2012.
Principales Resultados y Medidas
Tendencias en el uso de ICSI durante 1996-2012 con respecto al factor de la infertilidad masculina, infertilidad inexplicada, la edad materna de 38 años o más, bajo rendimiento de los ovocitos, y 2 o ciclos de tecnología de reproducción asistida más anteriores; los resultados reproductivos de la FIV convencional y ciclos de ICSI durante 2008-2012, estratificados por la presencia o ausencia de infertilidad por factor masculino.
Resultados
De los 1 395 634 ciclos de FIV frescos entre 1996 y 2012, 908 767 (65,1%) utilizan la ICSI y 499 135 (35,8%) informaron de infertilidad por factor masculino. Entre los ciclos con infertilidad por factor masculino, el uso de ICSI aumentó de 76,3% (10 876/14 259) al 93,3% (32 191/34 506) ( P <0,001) durante 1996-2012; para los que no tienen factor de infertilidad masculina, el uso de ICSI se incrementó de 15.4% (4197/27 191) a 66.9% (42 321/63 250) ( P <0,001). Durante el período 2008-2012, se informó de la infertilidad por factor masculino el 35,7% (911/494 176 907) de los ciclos de frescos. Entre esos ciclos, el uso de ICSI se asoció con una tasa de nacimientos múltiples inferior en comparación con la FIV convencional (30,9% vs 34,2%; ajustó el riesgo relativo [RR], 0,87; IC del 95%, 0,83-0,91). Entre ciclos sin infertilidad por factor masculino (n = 317 996), el uso de ICSI se asoció con menores tasas de implantación (23,0% vs 25,2%; RR ajustado, 0,93; IC del 95%, 0,91-0,95), nacidos vivos (36,5% vs 39,2 %; RR ajustado, 0,95; IC del 95%, 0,93-0,97), y de nacidos vivos múltiple (30,1% vs 31,0%; RR ajustado, 0,93; IC del 95%, 0,91-0,95) frente a la FIV convencional.
Conclusiones y relevancia Entre los ciclos de FIV frescos en los Estados Unidos, el uso de ICSI aumentó de 36,4% en 1996 a 76,2% en 2012, con el mayor aumento relativo entre los ciclos sin infertilidad por factor masculino. En comparación con la FIV convencional, el uso de ICSI no se asoció con mejores resultados reproductivos postfertilización, con independencia del diagnóstico infertilidad por factor masculino.
Si quieres conoce más acerca de esta investigación entra a: jama.jamanetwork.com