Resuelven el misterio de la infertilidad de Frida Kahlo

Frida Kahlo y su esposo Diego Rivera siempre quisieron tener hijos, pero ella nunca logró dar a luz.
La artista tuvo numerosas pérdidas y al menos tres abortos terapéuticos.

A través de su arte, Kahlo expreso el dolor físico que sufrió a lo largo de su corta vida. Esas imágenes inspiraron al doctor Fernando Antelo, del centro médico de UCLA, a investigar qué fue lo que impidió a Frida convertirse en madre.

El doctor concluyó que la pintora sufría de una rara condición conocida como el síndrome de Asherman y fue el primero en la historia en relacionar la infertilidad de Kahlo con el accidente que tuvo en la adolescencia.

Descrito por primera vez en 1894, el síndrome de Asherman se produce cuando el revestimiento del útero o endometrio, está dañado y se forma tejido cicatricial. En la mayoría de los casos hoy en día, es el resultado de la dilatación y curado repetido,  un procedimiento utilizado para limpiar la cavidad uterina después del parto, aborto involuntario o el aborto.

Ese síndrome no hubiera podido ser tratado con la tecnología existente en la época de Frida Kahlo.

El doctor Antelo asegura que esta condición fue una de las numerosas consecuencias físicas que sufrió Frida tras un accidente en el que un metal penetró su abdomen, dañando su estructura ósea y sus órganos, incluido el útero.

“Esto es algo que le debíamos a Frida”, dijo el médico que inició la investigación con la que intenta resolver un misterio en la vida de pintora mexicana que murió a los 47 años.

24 de abril de 2012

Publicado en Terra

3 thoughts on “Resuelven el misterio de la infertilidad de Frida Kahlo

  1. Dr. Ricardo Adame Pinacho

    Mi nombre es Ricardo Adame y soy el jefe de Infertilidad del Instituto Nacional de Perinatologia y difiero del diagnostico. El Sindrome de Asherman si es un proceso que genera cicatrices dentro del utero, pero secundaril principalmente a legrados y raramente por infecciones. El accidente en trolebus q tuvo Frida Kalo le genero lesiones importantes en vejiga por lo que tuvo cirugias de abdomen y pelvis asi que es mas probable que haya presentado oclusion tubaria (trompas tapadas) por adherencias causadas por la manipulacion en las cirugias.

    Reply
    1. marcos

      Muchas gracias por sus comentarios. Si quisiera exponer con un poco más de detalle sus observaciones sobre el caso con mucho gusto podríamos publicarlas por aquí. Saludos cordiales

      Reply
    2. su:)

      Pero ella lograba la concepcion , por lo que el ovocito lograba ser expulsado y transportado por la trompa…o es incorrecto?

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

cinco × 3 =