El fenomeno de las mujeres que deciden ser madres tardíamente crece cada año. El motivo más frecuente es que ellas eligen priorizar su trabajo, su carrera o su libertad para viajar o disfrutar. El doctor Sergio Pasqualini, especialista en fertilidad y embarazos complicados, agrega dos causas más: la aparición, en 1950, de la píldora anticonceptiva que les permitió a las mujeres controlar su fertilidad, y el avance de las diferentes técnicas de fertilización asistida, que ahora incluyen la congelación de óvulos y la ovo-donación.
El camino que recorren las mujeres que deciden ser madres después de los 35 años no siempre es fácil. Por un lado, la fertilidad disminuye y entonces tal vez haya que recurrir a tratamientos médicos invasivos y también costosos. Por otro lado, están los temores propios y ajenos: «La energía ya no es la misma», «Los embarazos pueden ser riesgosos», «No es lo mismo ser madre a los 20 que a los 40», son algunos de los cuestionamientos que las futuras mamás van a escuchar.
Sin embargo, cuando el reloj biológico apremia, el deseo en muchos casos se vuelve mayor. Valeria Lungarini y Myriam Oliva, dos mujeres que fueron madres primerizas a los 40, nos dan su visión. Ellas pusieron el cuerpo, el alma, se animaron a hacer su mea culpa, y no lo dudan: vale la pena animarse. ¿Hay edad para ser madre? El debate está abierto.
Entrevista con el doctor Sergio Pasqualini
Del otro lado de las mujeres que persiguen el sueño de ser madres después de los 35 están los médicos, que saben sobre los riesgos de la maternidad tardía. El doctor Sergio Pasqualini, especialista en ginecología, obstetricia y tratamientos de fertilización asistida, sugiere como opciones la congelación de óvulos y la ovodonación. En esta entrevista, además, da su visión sobre el fenómeno de la maternidad tardía.
-¿Por qué no es lo mismo ser madre a los 20 que a los 40?
-Porque la calidad del óvulo está directamente relacionada con la edad de la mujer. A mayor edad, menor calidad de óvulos.
-Hoy la mujer decide ser madre más tarde.
-En los últimos 15 años pasamos de consultas de mujeres de 32 años promedio, a mujeres de 37 años promedio. Ahora que la mujer empieza a buscar la maternidad recién a los 35, si a los tres meses no se embaraza, empieza a preocuparse.
-¿A qué edad se da el máximo de fertilidad?
-A los 25 años. Baja lentamente hasta los 30. De los 30 a los 35 baja más. Y de los 35 en adelante empieza a caer en picada. La pérdida de calidad del óvulo con el paso del tiempo es algo que las mujeres tienen que saber.
-A partir de qué edad usted diría que una madre es tardía?
-Hoy, después de los 40. Por eso, la mujer que quiere postergar la maternidad más allá de los 30, debería congelar sus óvulos, si es que son buenos. Tenemos casos de mujeres que a los 38 años, haciendo tratamiento, lograron un embarazo. Vuelven a los dos años porque desean otro embarazo y terminan haciéndolo con óvulos donados. La ovodonación por la búsqueda tardía del embarazo va creciendo. En 2008, el 12 por ciento de los tratamientos que realizamos fueron por ovodonación. En 2009, el 14 por ciento. Y en el 2010, el 17 por ciento.
-Las madres tardías primerizas, ¿tienen más riesgo que las madres tardías que ya tuvieron hijos?
-Pueden tener más complicaciones en el embarazo. Cuando hicimos las estadísticas, la mujer de 40 tenía más problemas: presión, preclampsia, diabetes gestacional. Pero, por otro lado, la mujer que busca ser madre después de los 40 se cuida más, hace actividad física, tiene el peso adecuado, come sano. Las mujeres añosas tienen dos problemas: primero lograr el embarazo y luego mantenerlo. Respirás tranquilo luego de la novena semana, porque el 15 o el 20 por ciento de los embarazos -y un porcentaje mayor en las mujeres grandes- se detiene en los primeros dos meses. Además, hay más riesgos relacionados con el futuro del hijo, que no siempre se notan en el nacimiento. El autismo, por ejemplo. El síndrome de Down está también relacionado con la mayor edad de los padres. Con la donación de óvulos, puedes acompañar a que una mujer de 55 años, 60 años, pueda quedar embarazada. Pero que vos lo puedas hacer, no quiere decir que esté bien. Hay un cálculo que se hace: sumar la edad de la pareja. Si no pasa de los 100 años, es aceptable.