Preservación de la fertilidad.

La preservación de la Fertilidad sin indicación médica o por motivo social ha visto incrementada su demanda debido a que en los últimos años la sociedad ha experimentado diversos cambios. Son muchas las mujeres que por motivos profesionales, personales o sociales desean posponer su maternidad hasta un futuro más adecuado.

El Grupo de trabajo de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) plantea esta situación desarrollando un documento de apoyo para el profesional donde se recogen diversos aspectos relativos a la preservación de la fertilidad.

Hay que hablar en primer lugar de la situación actual de la mujer. En estos momentos se conocen los límites naturales de la reserva ovárica de la mujer, existiendo un deterioro en la calidad y cantidad de ovocitos según aumenta la edad, especialmente a partir de los 35 años. De igual modo los cambios socioculturales sufridos, con una mayor esperanza de vida, y donde la edad de las madres gestantes es cada día más avanzada, ha llevado a plantear desde el punto de vista médico y social, la opción de preservar la fertilidad para garantizar una mejor calidad y opciones de gestación en el futuro.

Se han descrito varias técnicas para preservar la fertilidad como son la congelación del tejido ovárico y la vitrificación de ovocitos. Otras técnicas como la congelación de embriones se han desaconsejado ya que requieren gametos masculinos y la actual ley de Reproducción Asistida no contempla la generación de embriones a menos que sean para su transferencia inmediata.

Vitrificación de ovocitos.

La vitrificación de ovocitos es una novedosa técnica que permite, mediante una rápida bajada de temperatura gracias al nitrógeno líquido, mantener los óvulos con las mismas características que tenían en el momento de la vitrificación. La ventaja de esta técnica frente a la congelación es que impide la formación de cristales de hielo, muy lesivos para la célula.  Estos óvulos vitrificados no sufrirán el efecto deletéreo de la edad, permitiendo la gestación en cualquier momento con las mismas posibilidades de cuando se vitrificaron.

Esta técnica indicada en mujeres cuya edad aún garantiza una mínima calidad ovocitaria, siendo lo más aconsejable realizarla antes de los 38 años.

El procedimiento implica una estimulación ovárica para conseguir la maduración del máximo de óvulos en un ciclo. Cuando los folículos estimulados alcanzan el tamaño adecuado se programa una punción ovárica en la que se extraen los óvulos. En el laboratorio se realiza una selección de los mismos donde se elegirán los ovocitos con mayores garantías, en base a calidad y madurez. Dado que la respuesta de cada mujer a los tratamientos no es igual, es posible que dicho proceso deba repetirse para garantizar la vitrificación de un número adecuado de óvulos que pueda augurar posibilidades de éxito en el futuro.

En base a los últimos porcentajes estudiados, podemos indicar que la supervivencia de estos óvulos criopreservados es de aproximadamente un 90%.

Por último indicar que dicho proceso se encuentra recogido por la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Donde en el  artículo 11 sobre “Crioconservación de gametos y preembriones”, queda establecido que:

La crioconservación de ovocitos se podrá prolongar hasta el momento en que se considere por los responsables médicos que la paciente no reúne los requisitos clínicamente necesarios para ser receptora.

Los diferentes destinos posibles que podrán darse a los ovocitos criopreservados, son:

  1. Su utilización por la propia mujer.
  2. La donación con fines reproductivos (siempre que se cumpla las condiciones legales vigentes).
  3. La donación con fines de investigación.
  4. El cese de su conservación sin otra utilización.

ProcreaTec utiliza esta técnica de vitrificación ovocitaria en sus laboratorios desde su fundación, tanto para la Preservación de la Fertilidad por motivos sociales o personales como en pacientes con enfermedades graves cuyo tratamiento puede afectar a la función ovárica, como es el caso de las pacientes con diagnóstico de cáncer, enfermedades autoinmunes, enfermedades reumatológicas, etc.

Si estas dentro de alguno de estos casos, o quizás simplemente sientas la inquietud de conocer las posibilidades que tienes de poder ser madre en el futuro, ProcreaTec pone a tu disposición, a través de una primera visita gratuita, todo el asesoramiento que debes tener para elegir la mejor opción.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

20 − 12 =