Ovodonación: una opción frente a la infertilidad

La técnica busca brindar una alternativa a pareja estéril que busca concretar el sueño de formar una familia

En la tierra colorada, las consultas de las parejas estériles han aumentado con el transcurso de los años, donde dos de cada diez  acuden a los centros de salud por este trastorno.

Según los profesionales se habla de esterilidad cuando las parejas han transcurrido un año de relaciones sexuales frecuentes, sin el logro del embarazo, en aquellas mujeres de menos de 35 años. Y para aquellas parejas de más de 35 años, donde han transcurrido 6 meses, sin éxito.

Este año los profesionales del Centro de Medicina Reproductiva del Sanatorio Boratti comenzarán con un novedoso Programa de Ovodonación. “La técnica es utilizada a partir de que se conoce que existen menores chances de embarazo en mujeres de edad avanzada, que utilizan óvulos de donantes debido a que sus ovarios no producen los mismos en cantidad suficiente o de buena calidad” señaló el ginecólogo y especialista en fertilidad Roberto D’Aloia.

En el  programa de donación de óvulos “Donar es dar vida”, la mujer donante debe cumplir con ciertos requisitos previos a la donación, como ser: edad entre 19 y 33 años, paridad cumplida, estudios ginecológicos, infectológicos y genéticos  negativos. Deberán solicitar entrevista a los teléfonos  (0376) 4424646 y 4424958. La receptora y su pareja también deben cumplir con requisitos como ser  la edad no mayor a 50 años (la mujer) y estudios clínicos normales.
Por su parte, Mariana Ringa aclaró “actualmente en nuestro centro se realizan tratamientos de ovodonación en aquellas pacientes que tienen un familiar o donante anónimo. La novedad aquí será que el programa será anónimo tanto para el donante como para la receptora. No se proporcionará información identificadora. Aquellas mujeres que necesitan este tratamiento deberán acercarse al centro”.

Anteriormente, al no contar con una alternativa, la mayoría de las donaciones se realizaban entre familiares. Hoy, aquellas mujeres que desean formar parte de esta iniciativa y donar sus óvulos podrán hacerlo solamente en dos oportunidades.

Procedimiento

“Una vez realizada la aspiración de los óvulos a la donante son fertilizados con el semen deseado (pareja o donante) y se planeará el día de la transferencia. La receptora previamente debe preparar con medicación la cavidad endometrial para que sean transferidos los embriones” señaló Ringa.

La ginecóloga aclaró que solamente podrán ser utilizados donantes vivos y con las características mencionadas. Y que el programa contempla un arancel, y costos de la medicación a cargo de la receptora.

D’Aloia señaló, que los motivos principales por los cuales las parejas recurren a este tipo de tratamiento son: edad avanzada de la mujer, reserva ovárica disminuída, ser portadora de una condición genética o tener una historia familiar significativa para una condición genética, fallas reiteradas de técnicas de reproducción asistida; o insuficiencia ovárica secundaria a quimioterapia para el cáncer.

Fuente: Territorio Digital

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

dos × dos =