Obstrucción intestinal e infertilidad ligados a adherencias post-quirúrgicas

Los efectos de esta complicación se agravan en pacientes con enfermedades crónicas. En la actualidad, existe una alternativa que reduce y previene estas complicaciones. Por ello especialistas destacan la importancia de métodos eficaces para prevenirlas, a fin de evitar costos adicionales para los pacientes, así como para el sistema de salud.

Las adherencias que se forman entre los tejidos internos después de una operación son asintomáticas, pero pueden llevar al desarrollo de diversas complicaciones, incluso mortalidad y morbilidad, se informa en un comunicado.

Por ello especialistas destacan la importancia de métodos eficaces para prevenirlas, a fin de evitar costos adicionales para los pacientes, así como para el sistema de salud. Al respecto, el Dr. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez, especialista en cirugía general, mencionó que de acuerdo con la literatura, las adherencias post-quirúrgicas son responsables de 75% de los casos de obstrucción intestinal y en mujeres causan 20% de los casos de infertilidad.

«Los efectos de esta complicación se agravan en pacientes con enfermedades crónicas y en personas con insuficiencia renal impiden la realización de diálisis peritoneal, lo que afecta significativamente la calidad de vida del paciente y su familia».

De acuerdo con diversos especialistas, la presencia de adherencias post-quirúrgicas se acentúa cuando el paciente es sometido a alguna cirugía en el abdomen inferior o la pelvis Las adherencias representan un reto para los cirujanos, ya que dificultan las reoperaciones y pueden incrementar las complicaciones durante el proceso quirúrgico.

«Para prevenir los efectos en pacientes sometidos a cirugías de abdomen y pelvis, los avances médicos han permitido crear barreras en forma de membrana transparente y bioabsorbible para separar los tejidos susceptibles a desarrollar adherencias.

La membrana se convierte en gel después de su colocación absorbiéndose durante los siete días posteriores a la cirugía», explicó el Dr. Pérez Castro. Agregó el experto en cirugía que estas membranas creadas a base de ácido hialurónico sódico y carboximetilcelulosa, han sido valoradas en diversos estudios clínicos, lo que confirma su seguridad y eficacia en cirugías abdominales, colorrectales y procedimientos quirúrgicos ginecológicos benignos.

Destacó que una de las ventajas de estas membranas es que otorgan mayor beneficio para el paciente, al disminuir las complicaciones originadas por la presencia de adherencias post-quirúrgicas; y por otro lado, se ayuda al sistema de salud, al reducir el número de reoperaciones por esta causa.

Por su parte, el Dr. Roberto Rafael Rodríguez, gerente médico marketing de Sanofi, comentó que como líder global diversificado en salud y centrado en las necesidades de los pacientes, la empresa desarrolló una membrana de ácido hialurónico sódico y carboximetilcelulosa, única en el mercado para reducir las complicaciones de las adherencias post-quirúrgicas.

«De esta manera podemos contribuir con soluciones terapéuticas para que las personas alivien sus padecimientos y su economía, es decir, cuidamos la salud de una forma integral».

jhe

Fuente: Radio Fórmula

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

dieciseis − 9 =