Nacen bebés con método más seguro para la fertilización in vitro

Nacen bebés con método más seguro para la fertilización in vitro

Doce bebés han nacido usando un método potencialmente más seguro para producir los óvulos necesarios para la fecundación in vitro, anunció un equipo de investigadores británicos.

Los doctores experimentaron con la hormona natural kisspeptina para estimular los ovarios de las mujeres. Los resultados fueron publicados en el Journal of Clinical Investigation, demostrando que la hormona se ser usada con éxito.

Los investigadores de fertilidad esperan que la kisspeptina prevenga el síndrome de hiperestimulación ovárico, pero serán necesarias realizar más pruebas para evaluar su seguridad. Normalmente se usa la hormona hCG para estimular la ovulación en el tratamiento de fertilidad. Pero en alrededor del 10% de estos casos, los ovarios empiezan a producir demasiados óvulos, lo que puede conducir a una insuficiencia renal y potencialmente la muerte.

“Momento triunfal”

En 2003, investigadores del Reino Unido descubrieron la kisspeptina. Una hormona involucrada en el ciclo menstrual, tanto que mujeres que nazcan sin la producción de esta no pasarán por la pubertad.

El equipo del Imperial College de Londres cree que la kisspeptina lograría  estimular los ovarios de una manera más suave, más natural que impida el Síndrome de Hiperestimulación (SHO).

Los primeros ensayos en humanos han tenido lugar en 53 parejas de voluntarios en el Hospital Hammersmith en Londres. Los ovocitos fueron recolectados con éxito en  51 mujeres, de las cuales 12 ya han dado a luz.

El profesor Waljit Dhillo, del Imperial College de Londres, dijo a la BBC: “La primer paciente del estudio que quedó embarazada fue el mejor resultado que podría haber querido, fue un momento realmente triunfante”.

“Creemos que debe ser más seguro. Hemos demostrado ahora, que es eficaz, pero necesitamos estudios más amplios.”

Los siguientes ensayos se llevarán a cabo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, que son más vulnerables a la sobre-estimulación.

Si tienen éxito, será necesaria una nueva serie de ensayos para comparar las tasas de éxito de kisspeptina y la terapia convencional.

Alison y Richard Harper dieron a luz al bebé Owen en octubre de 2013.

Alison dijo: “Pasé por varios ciclos de FIV con anterioridad, pero este último fue menos incómodo, era menos doloroso y me sentía menos hinchada.”.

El profesor David Adamson, de la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad, dijo: “Este es un estudio interesante que identifica un nuevo medicamento adicional que podría utilizarse para FIV, siendo un poco más seguro para la paciente”.

“Otras estrategias eficaces para prevenir el SHO son ya usados en la práctica clínica, y la nueva droga tendrían que pasar por grandes ensayos clínicos para confirmar su eficacia, la seguridad y la equivalencia con otros medicamentos actualmente en uso.”

Dr Yakoub Khalaf, el director de la unidad de concepción asistida en el Kings College de Londres, dijo: “Este es un estudio interesante. Si bien es posible que el riesgo de síndrome de hiperestimulación se pudiera reducir con el uso de la siguiente kisspeptina, el número de pacientes estudiados son demasiado pequeños para demostrar la reducción de la incidencia”.

“El resultado final es un producto interesante, pero se necesita más datos clínicos para demostrar que kisspeptina no es sólo segura, sino que también no reduce la posibilidad de un embarazo.”

Fuente: http://www.bbc.com/news/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

tres × 3 =