México: Desarrolla UACJ metódo de fertilidad

Investigadores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez inventaron un método que puede resolver el problema de infertilidad en las parejas.

El método está basado en la utilización de una molécula que se obtiene del cerebro del cerdo, el cual proporciona las condiciones óptimas para que se pueda lograr una fertilización exitosa, afirmó el doctor Raymundo Rivas Cáceres, quien encabezó una investigación de cinco años para desarrollar este método que ya ha sido probado en decenas de parejas que tenían problemas para procrear hijos.

Con la utilización de este método se duplican las probabilidades de embarazo para las mujeres aun cuando los dos integrantes de la pareja tengan problemas de infertilidad.

El doctor Rivas Cáceres informó que en esta investigación participaron el doctor Enrique Soto Canales, especialista en ginecología y obstetricia, y el maestro en Ciencias Genómicas Manuel Arellano Carrillo.

El método que se obtuvo en esta investigación ha sido patentado a nivel nacional y se busca obtener la patente internacional, informó Rivas Cáceres.

Este método para optimizar la fertilización puede ser utilizado tanto en seres humanos como en ganado bovino, dijo el investigador de la UACJ, quien agregó que en el rancho escuela de la Universidad se ha probado en el ganado criollo y en el de raza Angus y se ha logrado aumentar la fertilidad hasta en un 70 por ciento.

Dijo que pronto se realizarán pruebas en ganado ovino y caprino.

Infertilidad, un problema que aumenta

El investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez dijo que en México, el 18 por ciento de las mujeres tiene problemas para embarazarse, pero debido al ritmo de vida moderno, esta proporción tiende a ir en aumento.

El estrés y otras condiciones del sistema de vida que se tiene actualmente en las ciudades son factores que están propiciando esta situación.

Dijo que se estima que en los factores de infertilidad en la pareja se encuentran en la misma proporción  tanto en hombres como en mujeres.

En Estados Unidos este problema de la infertilidad es mayor todavía, pues se estima que más del 25% de las mujeres tiene dificultades para embarazarse.

 Rivas Cáceres dijo que con las pruebas que se han hecho con este método en el que se utiliza la molécula del cerebro del cerdo, llamada Calmodulina, se pueden duplicar las probabilidades de embarazo de la mujer.

En este método que ha sido diseñado por los investigadores de la Universidad se extrae la molécula del cerebro del cerdo y se le prepara para agregarlo a un medio de cultivo tanto para espermatozoides como para óvulos y les da unas condiciones óptimas para que sea un éxito la fertilización y todo el desarrollo embrionario de un animal o de un ser humano.

Este método le da la probabilidad de un 80 por ciento a la mujer para que se embarace aun cuando tanto ella como su pareja tengan problemas de infertilidad, dijo el investigador.

Podemos decir que esta molécula se puede utilizar para todas las técnicas de reproducción asistida. La molécula puede ser utilizada en la técnica de inseminación artificial para el mejoramiento de los espermatozoides y los óvulos, también en la de bebé de probeta como se le conoce a la técnica de fertilización in vitro y transferencia de embriones y se puede utilizar también en la conservación de los espermatozoides y óvulos que se congelan en los bancos de esperma, de óvulos y de embriones, indicó.

Dijo el doctor Rivas Cáceres que para el desarrollo de esta investigación, en la cual se ha trabajado durante cinco años, y para la patente en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial se ha contado con financiamiento de la iniciativa privada, pero ya hay interés en la industria farmacéutica para la utilización de esta molécula para los medios de cultivo para la fertilización.

Dijo que otro de los beneficios que se descubrieron fue que en el caso de los óvulos de mujeres, cuya edad es mayor de los 35 años, ya que con el tratamiento con esta molécula se pueden mejorar las condiciones y el vigor del óvulo como si se tratara de una mujer de 25 o 30 años de edad.

Con este tratamiento se reducen también los riesgos de síndromes que puede padecer el bebé cuando la madre tiene una edad superior a los 35 años.

Beneficios en la producción de ganado

 El doctor Rivas Cáceres indicó que el uso de la molécula obtenida del cerebro del cerdo se ha utilizado en el rancho escuela de la Universidad con el ganado bovino criollo, cuya reproducción no es muy buena, y con el de la raza Angus y los resultados que se han obtenido es que se ha logrado duplicar la fertilización, si antes se tenía un 35 por ciento de los resultados, ahora se ha logrado que sea de hasta un 70 o 75 por ciento.

Dijo que en el caso del ganado bovino si se controla la molécula se puede aumentar al doble la producción de ganado de carne o de leche y este procedimiento puede ser todo un acontecimiento en los sistemas de reproducción animal por los beneficios que ofrece, sobre todo cuando se presenta el estrés calórico, ya que es cuando baja mucho la fertilidad de los animales, sobre todo en el ganado de leche.

Publicado en UACJ comunicación universitaria

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

10 + quince =