Los órganos de la fertilidad, cómo cuidar útero, ovarios y mamas

Medidas preventivas y de protección para conservar la salud y la fertilidad del sistema sexual y de reproducción.

Desde el inicio de la pubertad, mamas, útero y ovarios toman una gran importancia en el cuerpo de la mujer. Las primeras comienzan a crecer y los últimos se manifiestan a través de la menarquía (primera menstruación).

Durante años, los tres estarán inmaduros y en completo desarrollo; sin embargo, es desde la primera menstruación cuando debemos ponerles atención y comenzar a relacionarnos con ellos. Luego, alcanzada la madurez es esencial estar atentas a cualquier alteración que presenten, para poder prevenir enfermedades.

Útero
El útero es el órgano que se encarga de recibir el óvulo fertilizado y permitir así su crecimiento y desarrollo, por lo que su salud afecta directamente la posibilidad de una mujer de tener hijos. Además, su expresión es a través de la menstruación; de ahí la importancia de que ésta siga una normalidad. Cualquier alteración es un aviso de que algo puede no estar andando bien en este órgano.

Menstruación
Regularidad. El ciclo menstrual debe ser entre 22 y 35 días. Si la llegada es en menos o más días que los descritos en forma frecuente, hay que acudir al médico para saber qué está ocasionando la irregularidad.

Llevar un calendario. Para saber si la menstruación está llegando con regularidad es de vital importancia que la mujer lleve un calendario de sus reglas. Para ello, las madres deben crearle el hábito a las hijas adolescentes desde la menarquía (primera menstruación).

Cantidad. Los médicos hablan de un flujo normal cuando éste es de 30 ml. Claro que llevar a cabo esta medición puede ser bastante complicado para la mujer. Sin embargo, una manera más simple de saber es a través de la necesidad imperiosa de cambiar las toallas higiénicas, la cual debe ser de 3 veces al día en promedio.

Duración. El promedio que debe durar una menstruación es de 5 días.

Malestares. Es bastante normal que la mujer durante estos días sienta un poco de dolor que debe ser tolerable y ocasionalmente requerir un antiinflamatorio. El malestar debe permitirle hacer sus actividades habituales. En el caso de que la invalide, deberá consultar al médico.

Los problemas más comunes del útero
Dentro de las anormalidades que motivan a la mujer a consultar al ginecólogo, la más común es por alteraciones en el sangrado fuera de la menstruación, lo que los especialistas denominan alteración del flujo rojo.

Esto puede ocurrir por problemas en el útero, cuello uterino, vulva o vagina. Las causas dependerán de la edad de las mujeres. Las más comunes son:

• Alteraciones hormonales: en la época de la menarca y dentro del primer o segundo año siguiente, la mayoría de las irregularidades son por alteraciones hormonales, porque el eje hipotálamo, hipófisis y ovario no están funcionando óptimamente. El 80% de los ciclos durante el primer año es anovulatorios. A esto se debe su irregularidad y de lejos es la causa más frecuente de metrorragia.

• Embarazos ectópicos, síntomas de aborto o abortos espontáneos: ésta última es la causa más frecuente cuando se produce sangramiento en el embarazo.

• Infecciones: la cervicitis, que es la infección del cuello uterino, puede provocar sangramiento genital. Se trata con antibióticos.

• Miomas: son tumores benignos en el útero. La mayoría no provoca ningún síntoma y si mide menos de 4 centímetros, lo más probable es que no  necesite extirpación quirúrgica. La indicación de operación está dada por la sintomatología que le produce a la mujer, no por la presencia o ausencia del mioma, (salvo en los de tamaño muy grande).

• Anticonceptivos orales y DIU: la ingesta de la píldora o el dispositivo intrauterino también pueden provocar alteración en el flujo rojo.

• Atrofia endometrial: es una de las causas más comunes en la menopausia porque en esta etapa el endometrio está muy plano y los vasos sanguíneos dentro del útero se encuentran muy cerca de la superficie, por lo que cualquier traumatismo puede provocar sangrado.

• Terapia hormonal de reemplazo: este tratamiento indicado en la menopausia puede provocar sangrado anormal.

Fuente: Día a día

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

cinco × tres =