Llega a México método para pacientes con problemas de fertilidad

Alejandro García / Once Noticias.

La hibridación genómica comparada permite seleccionar embriones sanos y evitar la presencia de enfermedades congénitas

Concebir una vida de forma natural es más complicado hoy que hace 3 décadas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México al menos el 15% de las parejas en edad reproductiva presentan problemas de fertilidad.

«Nosotros queríamos concebir inmediatamente de casados, pero no se dio, llevábamos dos años y dijimos: algo está pasando», comentó Axel Galindo, paciente de reproducción asistida.

Factores como el consumo de tabaco, alcohol, obesidad, una vida sedentaria y embarazos después de los 30 años de edad, hacen que se reduzcan los casos de éxito.

«Que vayamos postergando la edad de ser mamás o papás, significa que estas células también están envejeciendo literalmente conmigo y en consecuencia su capacidad para combinarse con un esperma o combinarse con un óvulo va a demeritar conforme vamos postergando este tiempo de maternidad», dijo Edith Cervantes Guerrero, directora de Médico Inmater.

Las técnicas de reproducción asistida son alternativas cada vez más utilizadas, una de las más especializadas es la hibridación genómica comparada, ya que permite seleccionar embriones sanos y evitar la presencia de enfermedades congénitas o hereditarias.

«Esta nueva tecnología, a través de la hibridación genómica comparada, nos ayuda a evaluar todo el componente cromosómico de un embrión para saber que este embrión es genéticamente normal y que nos va a dar una mayor oportunidad de embarazo en esas pacientes con pobre pronóstico y ese embarazo va a llegar a término», expresó Israel Maldonado, director de Fertilización In Vitro del Inmater.

Este método se desarrolló en 2009 en Inglaterra como parte de los esfuerzos de biólogos de la reproducción por perfeccionar las técnicas fertilización de alto riesgo e incrementar las tasas de embarazo.

«Es súper emocionante desde que sabes que están concibiendo, desde que está concebido el óvulo con el espermatozoide, desde que ves tú las células que se están empezando a reproducir, a dividir, es súper emocionante», afirmó Axel Galindo.

De acuerdo con los especialistas, para el año 2018, la mayoría de las parejas mayores de 30 años que deseen convertirse en padres, recurrirán a este tipo de alternativas.

Publicado en Once Noticias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

18 + 7 =