Médicos y psicólogos aseguran unas jornadas este jueves sobre ‘Psicología Aplicada a la Reproducción Asistida’
MURCIA, 27 Noticias de Salud
El estado emocional de una pareja o una mujer que concurre a la reproducción asistida “irá variando” a lo largo del procedimiento médico, “como de un carrusel o montaña rusa de emociones se tratase”, porque “la fertilidad se vive como una prueba estresante” por, entre otros motivos, su hallazgo ya que no es algo buscado ni deseado.
Así ya que, la pareja puede pasar de la ilusión, la aguardanza o el optimismo, sitio que la medicina les va a permitir hacer realidad su deseo, que es ser padres, a la incertidumbre, “angustia y ansiedad” en tanto aguardan los resultados del tratamiento.
Esta sintomatología puede hallarse más acentuada fundamentalmente en la mujer, “pues es la que más expuesta está a las pruebas médicas”, cruzando, posteriormente, la pareja por el estado desesperanza, desilusión, tristeza y frustración cuando de los resultados son perdudiciales.
Un ciclo que se va repitiendo cada vez que la pareja precisa poner en ese lugarse de último en tratamiento, ha detallado puntualmente a Europa Press la psicóloga Marisol Ródenas, coordinadora de las ‘II Jornadas sobre Psicología Aplicada a la Reproducción Asistida’, que se conmemoran este jueves en el medio IVI Murcia, quien asegura que, cuanto más tiempo esté la pareja buscando esa paternidad, existirá “un mayor desgaste físico, aunque sobre todo emocional”.
Todo esto porque, en conclusión, esta prueba se vive “como un procedimiento de duelo”, ya que “no deja de ser una vivencia de pérdida de lo imperceptible, que es la infertilidad”, ya que “todos presuponemos que somos fértiles y no pensamos en hallar finalmente restricciones para alcanzarlo en el instante en el que decidimos ser padres”.
También porque “no podemos tener un embarazo natural” y precisamos recurrir a la ciencia para poder ser padres; porque la maternidad se va aplazando y el hijo no arriba cuando se deseaba y, en otros casos, porque la opción para poder ser padres es a través de la donación de gametos.
GRANDES REPERCUSIONES
También es de subrayar la repercusión que tiene no solamente a nivel personal sino así mismo en la conexión de pareja, donde las relaciones sexuales programadas o las desiguales intervenciones quirúrgicas desea decirn una carga para su vida diaria. Así como que se pueden acentuar restricciones en la información interpersonal.
Un procedimiento que tiene así mismo sus repercusiones a nivel familiar, que puede ser un punto de apoyo trasendente o un factor desencadenante de estrés, así mismo a nivel familiar o social, ya que “muchas parejas tienen edades en la que los amigos o hermanos están teniendo niños y se ubican como que el ideal tema de conversación parece que es todo lo relacionado con el planeta del recién nacido”, lo que puede estimular la “angustia” de esa pareja que desean ser padres y no lo obtiene.
Así lo ha subrayado la psicóloga Marisol Ródenas, quien ha subrayado, en este sentido, la importancia de la operación multidisciplinar, por un lado médico y otra psicológica, y el papel que juegan, por dechado, las enfermeras, a la hora de atender a la pareja, “que así mismo respaldan a despejar esas titubeos con las que el paciente se puede hallar finalmente”.
En este contexto arrancan unas jornadas que “pretenden explicar el papel que un psicólogo puede desempeñar en una unidad de reproducción asistida”, teniendo en cuenta sobre todo “los desiguales instantes y atenciones que el paciente va a recibir”, con sesiones y talleres de respalda para afrontar, en inigualables condiciones emocionales, todo el procedimiento de tratamiento.
Asimismo se trabajará el tema de la preservación de la fertilidad; una charla que impartirá el director de la Clínica IVI Murcia y médico ginecólogo, José Landeras. Y es que ante enfermedades como el cáncer, –que cada vez se diagnostica a población más joven–, el proyecto de la maternidad-paternidad “se ve truncado” por los tratamientos y la propia enfermedad.
A través de la preservación “se puede ambicionar que este paciente, en un mañana, pueda proseguir con su proyecto de vida y inmediata paternidad-maternidad”, ha asegurado Ródenas a Europa Press.
Aunque en estas jornadas se trabajará fundamentalmente con los aspectos emocionales que están involucrados en el procedimiento médico de la fertilidad ya que “aunque, a veces, nos empeñemos, pensamiento y cuerpo no están enteramente separados”. Así como el tema de los ‘Donantes de gametos. Criterios de exclusión’ y ‘Ovodonación. Proceso de toma de decisión’, a cargo del psicólogo Juan Pablo Zito.
Ródenas, que ha aseverado que cada vez es más frecuente que las feminas acudan a la reproducción asistida “porque no ausencian a su deseo de ser progenitora Pese que no hayan hallado una pareja estable”. Con con conexión, a los donantes de semen u óvulos, ha puntualizado que todos deben pasar una entrevista psicológica, al mismo tiempo de pruebas analíticas.
La apertura del curso, dirigido a auxiliares de Enfermería, enfermeros, estudiantes en último curso, galenos, psicólogos y psiquiatras, comenzará a las 9.30 horas y se extenderá hasta las 19.00 horas en el medio IVI Murcia, de La Flota. Los apasionados pueden inscribirse en ‘ividocencia.com’.
Publicado en PysnNoticias