La relación entre la edad y la fertilidad en el hombre

La relación entre la edad y la fertilidad en el hombre

INSTITUTO CEFER-VALENCIA

La edad puede afectar a la fertilidad

Extras. La capacidad reproductiva de la mujer cesa en la inmensa mayoría de mujeres como muy tarde a los 45 años. El hombre sin embargo puede mantener su capacidad reproductiva mientras viva. Todo el mundo conoce algún caso de paternidad por encima de los 70 años. No significa que todo hombre conserve la misma capacidad reproductiva que a edades jóvenes.

Se sabe que con la edad es frecuente que la fertilidad masculina decrezca. Algunos factores son:

  1. Antecedentes patológicos que puedan haber afectado su fertilidad como infecciones en epidídimos, orquitis, cirugía uretral, tratamientos con quimioterapia, etc.
  2. Hábitos nocivos como consumo de alcohol, drogas.
  3. El estrés intensivo y prolongado, la depresión y la obesidad
  4. Medicamentos como hormonas masculinas (como anabolizantes) o como tratamiento del descenso de la libido.

A medida que avanza la vida es más probable que se padezcan enfermedades que afecten a una u otra función del cuerpo, también a la fertilidad. El haber tenido hijos a los 30 no necesariamente significa que siga siendo fértil a los 50, 60 ó 70 años.

El andrólogo ha de estudiar la fertilidad de ese hombre pues se puede haber mantenido, disminuido o incluso anulado. Los estudios de fertilidad en hombres mayores con antecedentes patológicos o sin ellos, que pudieran afectar a su fertilidad muestran disminución del volumen seminal, del número de espermatozoides, de la movilidad y/o morfología.

En estudios del contenido cromosómico de la cabeza espermática mediante la técnica de F.I.S.H. hemos observado una mayor tasa de espermatozoides con alteraciones cromosómicas (aneuploidias) que en donantes de semen con edad entre 18 y 29 años. Alteraciones atribuibles sólo a la edad. En estos casos el núcleo espermático contiene 24, 22 o 46 cromosomas en vez de 23 que es lo normal.

La edad puede afectar a la fertilidad si bien es difícil cuantificar en qué medida la edad afecta dada la gran variabilidad interindividual.

La edad conlleva divisiones celulares. A más edad mayor número de veces se han dividido las espermatogonias. Son las células madres que darán lugar a los espermatozoides. Se calcula que en el hombre de 70 años habrá habido más de 1200 divisiones. En cada división celular los telómeros, extremos de los cromosomas, se van acortando y facilita el desflecado cromosómico con el consiguiente reparto cromosómico no equitativo en las dos células hijas resultantes de la división celular. El estudio de los telómeros está siendo una vía de investigación fructífera en relación con la vejez.

En síntesis, a diferencia de la mujer que sólo por la edad deja de ser fértil, el varón hay producción nueva de espermatozoides durante toda la vida. La técnica de FIV con ICSI solventará la subfertilidad del hombre mayor sobrevenida por la edad.

 

Fuente: Las Provincias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

14 + 10 =