La prueba Eeva disponible para pacientes de FIV en EU; ayudará a seleccionar los mejores embriones

La prueba Eeva disponible para pacientes de FIV en EU; ayudará a seleccionar los mejores embriones
La prueba Eeva disponible para pacientes de FIV en EU; ayudará a seleccionar los mejores embriones

La prueba de Eeva ya está disponible comercialmente en los Estados Unidos después de su reciente aprobación por la  FDA. Esta innovadora tecnología está diseñada para ayudar a las clínicas de fertilidad a seleccionar los mejores embriones durante la fertilización In vitro (FIV) para ayudar en su esfuerzo y  ofrecer así las mejores posibilidades de un embarazo exitoso.

La prueba de Eeva es la primera en su clase de prueba predictiva, no invasiva, que mejora el proceso de selección de embriones tomando imágenes de estos durante el período de incubación. La prueba utiliza un software el cual analiza imágenes en un lapso de tiempo. Identifica horarios específicos de la división celular que se pueden utilizar para predecir el potencial de desarrollo del embrión. Los resultados se pueden utilizar junto con la morfología de clasificación estándar para seleccionar los mejores embriones y ayudar a los médicos que avanzan hacia su objetivo de transferir un solo embrión.  Fue desarrollada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.

El proceso de clasificación de la morfología tradicional, utilizado para elegir embriones para fertilización in vitro, implica examinar visualmente bajo un microscopio la clasificación de ellos basados ​​en varias características visuales observados por el médico, y luego, con base en esta clasificación se puede hacer la selección de ellos para la transferencia al útero de la mujer. Cuando hay varios embriones que parecen similares, los embriólogos pueden tener la difícil decisión de seleccionar qué embrión o embriones se transferirán. La prueba de Eeva mejora este proceso, proporcionando a los médicos información adicional para ayudar en la selección de embriones.

«El desarrollo de la Prueba de Eeva marca un hito importante en el campo de la FIV», declaró Barry Behr. «No hay ninguna otra prueba no invasiva en el mercado que nos dé esta información. La Prueba Eeva nos permite conocer el desarrollo del embrión. Esta información adicional nos puede ayudar no sólo a tener una mejor selección de embriones, sino también podemos transferir menos embriones para ayudar a reducir la tasa de embarazos múltiples con nuestros pacientes”.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informan que en los Estados Unidos, uno de cada ocho parejas se ve afectada por la infertilidad y el 40% de ellos buscan tratamiento, muchos a través de FIV. Sólo alrededor de un tercio de los ciclos de FIV resultan en nacidos vivos, y en los Estados Unidos, casi un tercio de los nacidos vivos son embarazos múltiples, debido al deseo de las parejas de transferir varios embriones para aumentar su probabilidad de embarazo en un ciclo.

La aprobación de la FDA de la prueba Eeva se basó en un estudio de validación clínica el cual demostró que la prueba identifica a los embriones con el potencial de desarrollo más alto, cuando se utiliza con la morfología. Este estudio demostró que cuando un panel usa conjuntamente la prueba Eeva, su capacidad para predecir con precisión el desarrollo del embrión, se incrementa en un promedio del 53% sobre la clasificación tradicional, morfológica sola.

Fuente: www.medicalnewstoday.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

tres × 4 =