La piel de un hombre estéril recupera el esperma en testículos de ratones

La piel de un hombre estéril recupera el esperma en testículos de ratones
La piel de un hombre estéril recupera el esperma en testículos de ratones

Investigadores de Estados Unidos logran dotar de más espermatozoides a los testículos de un ratón aplicando células reprogramadas de la dermis humana para que se comporten como células precursoras del esperma. Los científicos que han llevado a cabo el estudio creen que en el futuro se podrán trasplantar este tipo de células en hombres con problemas de fertilidad. El trabajo se publica en la revista Cell Reports.

La infertilidad afecta en España al 13% de las parejas, como puntuación media. Un equipo compuesto por científicos de universidades de Stanford, Pittsburgh y Montana ha llevado a cabo una investigación en la que han conseguido incrementar el número de espermatozoides en ratones gracias a la piel de un hombre. Lo más llamativo del trabajo es que el donante es un hombre estéril, algo que no ha supuesto un impedimento ya que los expertos han reprogramado sus células hacia un tipo de células llamadas iPSc (por sus siglas inglés, células madre con pluripotencia inducida). Las IPSc, que poseen características parecidas a las de las células madre, han actuado como productoras de esperma. “Nuestros resultados son los primeros en ofrecer un modelo experimental para estudiar cómo se desarrolla el esperma”, dice una investigadora de la Universidad de Standford y autora principal del estudio, Renee Reijo Pera.

Uno de los principales objetivos de la investigación ha sido comprender qué sucede durante el desarrollo primario, es decir, en el momento en el que los precursores de las células del esperma se transforman en esperma. Una vez obtenidas las células iPSc son redirigidas hacia células precursoras del esperma. Después, “se inyectan en los túbulos seminíferos de los ratones ya que adquieren la forma natural de las células germinales, con igual morfología y con las mismas proteínas”, explican los científicos. “En un futuro, sería posible incluso trasplantar este tipo de células en los testículos de hombres con problemas de producción de esperma”, cuenta Reijo.

El problema de la infertilidad, según los investigadores, tiene una prevalencia genética en loshombres, en concreto, una de las más comunes es la pérdida espontánea de genes clave del cromosoma sexual Y, según informa la agencia Sinc, plataforma que difunde el estudio. Las causas a nivel molecular aún no se conocen bien, por eso este estudio supone un gran avance y la aparición de un camino para la solución del problema.

Este estudio es útil ya que la técnica podría desarrollarse, por ejemplo, en hombres tratados de cáncer que a causa del tratamiento han perdido calidad del esperma.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

cinco × 5 =